request nonas
Portal Winny
Portal Winny
Desarrollo

Curva de crecimiento: cuál es su utilidad

Bebé en consulta médica.
Vigila cómo crecen tus hijos mediante la curva de crecimiento. Descubre de qué se trata aquí.

Sabemos que es emocionante ver a tu hijo crecer, pero también que puede surgir la incertidumbre acerca de si lo hace adecuadamente. Por eso, queremos hablarte sobre la curva de crecimiento, una herramienta muy útil para monitorear el crecimiento de tus hijos. Te enseñamos qué es y cuáles son los puntos clave para interpretarla.

Importancia de la curva de crecimiento

Esta herramienta es un mapa o guía que muestra cómo debería crecer un niño en términos de peso, estatura y circunferencia de la cabeza (MedlinePlus, 2023a). De acuerdo con la OMS (2023b), el seguimiento del crecimiento de los bebés permite evaluar su estado de salud, su nutrición y el desarrollo de su cerebro.

Estas curvas son usadas por los médicos en la consulta, pero tú también puedes usarlas. Algunos puntos clave sobre las gráficas de crecimiento son (OMS, 2023a; MedlinePlus, 2023a):

  • Las curvas comparan el crecimiento de tu hijo con el de otros niños de la misma edad.
  • Evalúan el peso, la estatura y la circunferencia de la cabeza de los niños. Aunque también hay curvas para medir el índice de masa corporal, la circunferencia media del brazo, el pliegue de piel en el brazo o la espalda y las velocidades de ganancia de peso y estatura.
  • Las más conocidas son las de la OMS, pero algunos países como Colombia tienen sus propias curvas.
  • Hay tablas para niños y otras para niñas.
  • Las gráficas de la OMS van desde el nacimiento hasta los 5 años y las del Ministerio de Salud de Colombia desde el nacimiento a los 17 años.
  • El crecimiento del bebé dentro del útero y en el periodo perinatal, se mide de manera diferente.
  • Los resultados se miden en percentiles. El rango de normalidad es bastante amplio, por encima del percentil 10 y por debajo del percentil 90.

Paso a paso para usar las curvas de crecimiento

curva-de-crecimiento-2

Si te interesa vigilar la evolución de tu hijo mediante la curva de crecimiento, necesitas tomar las medidas y reflejarlas en la gráfica. Así es como se hace (CDC, 2021; MedlinePlus, 2023b):

Altura:

  • Pide a tu hijo que se ponga de pie junto a una pared manteniendo los pies juntos. Los talones, glúteos y espalda deben estar apoyados en la pared.
  • Asegúrate de que tu hijo está viendo hacia adelante.
  • Utiliza un objeto plano, como un libro o una regla, para presionar la parte superior de la cabeza de tu hijo.
  • Con una cinta métrica mide desde el objeto plano sobre su cabeza hasta el piso, el valor que obtengas es la altura. Procura que la cinta métrica esté derecha y estirada.

Peso:

  • Pide a tu hijo que se pare en el centro de una báscula sin zapatos y con ropa ligera.
  • Asegúrate de que no se mueve durante la medición.
  • Anota el peso que muestra la báscula.

Circunferencia de la cabeza:

  • Con un metro flexible, mide la circunferencia de su cabeza.
  • La cinta debe pasar justo por encima de las cejas y las orejas.
  • Asegúrate de que esté ajustada pero no demasiado apretada.
  • Anota la medida en centímetros.

Interpretación de la curva de crecimiento

Una vez que tengas las mediciones debes ubicar el valor en la curva de crecimiento. Para ello:

  • Busca la gráfica correspondiente a la edad y género de tu hijo.
  • Ubica la edad de tu hijo en el eje horizontal del gráfico y traza una línea vertical hacia arriba.
  • Luego, busca la altura, peso o circunferencia cefálica, según corresponda, en el eje vertical y traza una línea horizontal.
  • Marca el punto donde se cruzan las dos líneas.
  • Observa en qué punto de la curva de crecimiento se encuentran las mediciones de tu hijo.

Si se mantiene cerca de la línea central de la curva o dentro del rango de normalidad, puedes estar tranquila. Esto es un indicador de que está creciendo saludable. Sin embargo, si las medidas están por encima o por debajo del rango de normalidad podrían indicar algún problema nutricional, hormonal o con el desarrollo del cerebro. En este caso es importante que el médico evalúe al niño, y es posible que realice otros estudios para poder determinar la causa (MedlinePlus, 2023a).

¡Busca siempre la opinión profesional!

Además de medir el peso y la estatura de tu hijo, es importante considerar sus características personales. La genética, estilo de vida, algunas enfermedades y una mala técnica de medición pueden alterar los resultados.

También es importante observar la evolución del niño en la curva de crecimiento a lo largo del tiempo. No es lo mismo un valor aislado fuera del rango normal a un valor anormal durante todas las mediciones. Por eso, es importante llevar a tu hijo a sus controles médicos en la primera infancia y cuando ya cursen la educación inicial (MedlinePlus, 2023a).

El médico identificará si se trata de una medición aislada que no amerita de preocupaciones o si requiere de vigilancia. Además, te dará recomendaciones personalizadas, como mejorar la alimentación, tomar sol y vitamina D, consumir suplementos, entre otras.

La curva de crecimiento es una herramienta útil para evaluar cómo está creciendo tu hijo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que cada niño es único. Por eso, es fundamental contar con el apoyo del médico que brinde una atención y recomendaciones personalizadas.

¡Aprende con nosotros más sobre el crecimiento de los niños! Como qué es el método Montessori, cuáles son los tipos de aprendizaje, herramientas para apoyar a tu hijo ambidiestro.

¡Comparte este artículo!

Aplican términos y condiciones



Artículos relacionados

Salud Bebés

Tipos de alergias en bebés y sus formas más comunes

Existen diferentes tipos de alergias en bebés que debes conocer.

Desarrollo Bebés

Párvulos: beneficios de la formación temprana en los primeros años

Te invitamos a que conozcas todos los beneficios de los párvulos en la formación de tus hijos.