En el fascinante viaje de la maternidad conocer la edad gestacional (EG) es un pilar fundamental. ¿Por qué? Esta información no solo es crucial para el adecuado seguimiento del embarazo, sino que también nos brinda una visión privilegiada del desarrollo del bebé en el vientre materno.
Y es que la edad gestacional no es más que el tiempo que ha transcurrido desde el primer día de la última menstruación de la mujer hasta el momento actual del embarazo (Balest, 2023).
Hoy te explicamos todo sobre el tema y además, te comentamos un poco sobre los cambios que ocurren.
Conocer la edad gestacional es de vital importancia para el óptimo cuidado del embarazo. Esto se debe a que (MedlinePlus, 2021; Naidu, 2022; Winningham, 2023):
Para comprender los cambios que presentan la madre y el bebé, la EG puede servir para dividir las etapas del embarazo en tres trimestres (KidsHealth, 2022).
Durante esta etapa se produce la fecundación; la implantación del óvulo en el útero; además de la formación de los órganos y sistemas del embrión (Mayo Clinic, 2022).
Mientras que la madre puede experimentar signos y síntomas como (Mayo Clinic, 2022; NHS, 2023):
En este periodo, el embrión pasa a llamarse feto. Comienza a moverse, a desarrollar sus sentidos y adquiere grasa bajo la piel (Stanford Medicine, 2023a).
Mientras que, en la madre pueden ocurrir los siguientes cambios (Johns Hopkins Medcine, 2022a):
En esta etapa, los órganos y sistemas del feto terminan de desarrollarse; especialmente, los pulmones y el cerebro. También, se da un aumento de peso y de tamaño, lo que puede dificultar el movimiento de la madre (Stanford Medicine, 2023b).
Mientras que, mamá puede presentar una variedad de cambios preparativos para el parto (Johns Hopkins Medcine, 2022b):
Existen diferentes métodos para estimar la edad gestacional. A continuación, te explicamos los más utilizados (Naidu, 2022):
Este método consiste en calcular las semanas transcurridas desde el inicio del último período menstrual. Por ejemplo, si tu última menstruación fue el 1 de enero y hoy es 15 de marzo, tu EG sería de 10 semanas y 4 días.
Durante el embarazo, el útero va creciendo gradualmente. Una forma de estimar la edad gestacional es mediante la medición de la altura uterina; esto consiste en tomar la medida desde el pubis hasta la parte superior del útero. Se espera que la altura uterina alcance hitos específicos en diferentes semanas; por ejemplo, que llegue al nivel del ombligo alrededor de las 16 semanas.
Las ecografías son una herramienta importante para estimar la EG. Mediante la medición de diferentes parámetros del bebé, como la circunferencia cefálica, el tamaño del fémur y otros indicadores, se puede calcular la EG con mayor precisión.
Después del nacimiento, algunos rasgos físicos del bebé, como la postura o el desarrollo de ciertas estructuras, pueden proporcionar indicios sobre la EG.
Ten en cuenta que todos estos métodos tienen su utilidad y limitaciones. Por ejemplo, en el cálculo manual desde la última menstruación y los primeros días fértiles de la mujer puede resultar difícil de precisar si se presentan menstruaciones irregulares.
Sin embargo, si quieres saber más sobre la edad gestacional, lo mejor es que consultes con tu médico.
Recuerda que cada embarazo es único y que la edad gestacional es solo una referencia, no una regla fija. Lo más importante es que disfrutes de esta etapa tan especial y te prepares para la llegada de tu bebé.
Balest, A. L. (2023). Edad gestacional - pediatría. Manual MSD versión para profesionales.
Johns Hopkins Medcine. (2021a). The second trimester. The Johns Hopkins University.
Johns Hopkins Medcine. (2021b). The Third trimester. The Johns Hopkins University.
Mayo Clinic. (2022). 1st trimester pregnancy: What to expect. Mayo Clinic.
MedlinePlus. (2021). Gestational age. MedlinePlus.
NHS. (2023). Week 4. NHS choices.
Stanford Medicine. (2023a). The Second Trimester. Stanford Medicine Children’s Health.
Stanford Medicine. (2023b). The Third Trimester. Stanford Medicine Children’s Health.
Winningham, A. L. (2023). gestational age. Encyclopedia Britannica.
Aprende a identificar y prevenir la anemia en el embarazo, una condición médica bastante común.
El masaje perineal es una técnica para reducir el riesgo de lesiones en el parto y complicaciones.
El embarazo múltiple es cada vez más común. Aprende cómo ocurre.