Durante el embarazo, la unión más directa entre tu bebe y tú era el cordón umbilical. Al momento de nacer su función se da por terminada, por lo que se corta y se deja un muñón. Sin embargo, este necesita una serie de cuidados para que tu bebé tenga una salud adecuada.
El cordón umbilical es un grupo de vasos sanguíneos formado por 2 arterias y 1 vena. Este se une a tu bebé y a la placenta formando un puente contigo. A través de él se transporta sangre con alimentos, oxígeno y anticuerpos para tu hijo.
Esto lo hace fundamental durante el embarazo. De su adecuada función depende que tu bebé tenga todo lo necesario para desarrollarse de manera satisfactoria. A continuación, te contaremos todo lo que debes saber del cordón umbilical de tu hijo después del parto.
El cordón umbilical tiene conexión con los órganos internos de los bebés recién nacidos, como el hígado y los intestinos. Desde su nacimiento y hasta que este se caiga es necesario mantener las medidas higiénicas para evitar que se infecte. Los gérmenes naturales de la piel del bebé o los que tienes tú en tus manos, ropa y cuerpo, pueden infectarlo y llevar dicha infección a otros órganos (AEPED, 2019). Por eso, sigue estos consejos:
Mantenlo seco: anteriormente se limpiaba con alcohol, sin embargo, se descubrió que esto retrasa su caída. Actualmente, se recomienda dejar expuesto el muñón para que se seque la base, por lo que se debe dejar la parte delantera del pañal por debajo.
Realiza baños de esponja: no tiene nada de malo mojarlo, sin embargo, es mejor mantenerlo seco.
Deja que se caiga solo, no se debe intentar arrancarlo.
Lávate las manos antes y después de tocarlo.
En caso de mojarlo, asegúrate de que sea con agua limpia, no uses ningún tipo de antiséptico.
Realiza un colecho seguro, mantén la higiene en el lugar que comparten.
En ocasiones, cuando el bebé nace en un ambiente no limpio, como en casa, en piscinas o en otro lugar distinto a una sala de parto o un quirófano, se recomienda el uso de solución con clorhexidina. Este es un antiséptico apto para la piel que puede evitar que la mala manipulación cause infecciones. En caso de tener dudas, consulta con tu proveedor de salud sobre lo más adecuado para tu bebé (López et al., 2019).
Pus.
Piel alrededor del cordón que se torna roja o inflamada.
Bulto húmedo de color rosado en la raíz que secreta líquido.
Secreción amarillenta y maloliente.
Si el bebé deja de comer.
Presenta fiebre.
Lo notas adormecido o le cuesta despertarse.
No tiene fuerza muscular o está flácido.
Dura más de 4 semanas en caerse.
Cualquiera de estas situaciones puede indicar un problema como infección de la zona. Por lo tanto, te recomendamos acudir con un especialista de inmediato para evitar posibles complicaciones (Medlineplus, 2021).
En conclusión, el cordón umbilical ha tenido una función fundamental durante el embarazo, después del parto su trabajo ha terminado y es necesario un buen cuidado para evitar infecciones. Hay que revisarlo diariamente para detectar a tiempo signos de alarma.
No olvides consultar con tu médico en caso de dudas o si sospechas que algo no anda bien con la salud de tu bebé. No tengas miedo de seguir tu instinto maternal.
AEPED En familia. (2019). Cuidados del cordón umbilical.
Mayo Clinic. (2022). Cuidado del cordón umbilical: lo que los padres deben hacer y lo que no deben hacer. https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/infant-and-toddler-health/in-depth/umbilical-cord/art-20048250
López, M., Linares, M., López, A., & López, I. (2019). Dry care versus chlorhexidine cord care for prevention of omphalitis. Systematic review with meta-analysis. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 27. https://doi.org/10.1590/1518-8345.2695.3106
Minsalud. (2013). Guía de práctica clínica del recién nacido sano. Medlineplus (2021). Cuidado del cordón umbilical en recién nacidos: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001926.htm
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IETS/GPC_Prof_Sal_RNSano.pdf
Vigila cómo crecen tus hijos mediante la curva de crecimiento. Descubre de qué se trata aquí.
Existen diferentes tipos de alergias en bebés que debes conocer.
Te invitamos a que conozcas todos los beneficios de los párvulos en la formación de tus hijos.