Se llama parto instrumentado al parto que se realiza con unas herramientas especiales para ayudar a que el bebé nazca seguro (Acebes et al., 2023); también es conocido como parto vaginal asistido. No es muy común; de cada 100 partos, solo 3 necesitan del uso de estos instrumentos (ACOG, 2022).
Aunque suene inquietante, los médicos deben recurrir a estas técnicas para proteger la salud de la madre y de su hijo en algunas ocasiones. Pero ¿por qué es necesario llevarlo a cabo? Los médicos lo hacen cuando el trabajo de parto no avanza como debería o si aparecen complicaciones en el proceso.
A continuación, te contamos más.
H2: ¿Cuándo es necesario un parto instrumentado?
Hay varias situaciones que pueden conducir a un parto instrumentado por decisión del obstetra. Las más importantes son las siguientes (Acebes et al., 2023; NHS, 2023):
Más allá de las situaciones que puedan representar una urgencia, debes saber que siempre estarás informada. Cuando los médicos decidan usar un instrumento para el trabajo de parto, te lo harán saber. De hecho, antes de ello, en las últimas consultas de control de embarazo, te comentarán que existe esta posibilidad y te explicarán lo que implica (NHS, 2023).
H2: ¿Qué herramientas se usan en el parto instrumentado?
Las herramientas médicas que se usan en el parto vaginal asistido son los fórceps, las espátulas o el vacuo, sobre las que hablaremos luego. El obstetra elige una de ellas de acuerdo con las circunstancias (Acebes et al., 2023).
Antes de utilizarlas, se colocará anestesia local en la zona de la vagina y en el perineo. Si ya te habían colocado anestesia epidural, entonces esto no hará falta (NHS, 2023).
Además, puede que se te haga una episiotomía (un pequeño corte en los labios de la vagina para hacer la abertura más grande). De todos modos, no siempre es necesaria y se decidirá en el momento (NHS, 2023).
Veamos ahora a detalle cada instrumento y cuándo se recomienda.
H3: Fórceps
Los fórceps son unas pinzas metálicas con forma de cuchara. En el parto instrumentado, sirven para guiar la cabeza del bebé a través de tu pelvis y vagina (MedlinePlus, 2022).
Cuando el médico decide emplearlos, los inserta cuidadosamente en la vagina. Luego, los posiciona de modo que queden alrededor de la cabeza del bebé (NHS, 2023). Cuando hay una contracción, el obstetra aplica una tracción suave hacia afuera con los fórceps. Esto ayuda al bebé a avanzar (MedlinePlus, 2022).
Es un instrumento que requiere que la cara y cabeza del niño estén en la posición correcta. Lo único que hará el profesional será contribuir con el descenso. Para evitar complicaciones por su uso, lo ideal es que los maniobre un médico experimentado (MedlinePlus, 2022).
H3: Espátulas
Las espátulas de Thierry se diseñaron como una alternativa de los fórceps. En su caso, se utilizan cuando el bebé tiene problemas para descender (Acebes et al., 2023).
El instrumento tiene también dos largas cucharas metálicas con bordes curvados y, en medio, una especie de canal se adapta a la cabeza del bebé (Acebes et al., 2023).
En el parto instrumentado, las espátulas se introducen en la vagina y se colocan a ambos lados del bebé. No rodean toda su cabeza, como los fórceps, y por eso se consideran menos invasivas. De hecho, los obstetras las emplean cuando quieren evitar una presión muy directa en los huesos del niño (Acebes et al., 2023).
H3: Vacuo o ventosa
La ventosa, vacuo o extractora de vacío, es una copa de goma o plástico, cuya forma se adapta a la cabeza del bebé. Esta copa está conectada a una bomba de vacío que hace succión (NHS, 2023).
En un parto instrumentado con vacuo, el médico le coloca la ventosa en la parte superior de la cabeza del bebé. La misma queda fijada por el mecanismo de vacío; luego, durante las contracciones, se aplica una tracción suave y controlada (MedlinePlus, 2024).
Aunque es mucho menos invasiva, puede causar algunos moretones. Sin embargo, no debes preocuparte, ya que no son de gravedad (MedlinePlus, 2024).
H2: Consejos para madres que tendrán un parto instrumentado
Si tienes una enfermedad cardíaca, quizás ya te comentaron que existe la posibilidad de un parto instrumentado. De otro modo, es muy probable que no sepas si necesitarás de este procedimiento hasta el momento del nacimiento (Acebes et al., 2023).
Por eso, la primera recomendación es que te informes. Trata de entender cómo funciona e investiga sobre los tipos de instrumentos que se pueden usar (Bahl, 2024).
También es bueno prepararse emocionalmente. Es una posibilidad y no tienes que temer, sino confiar en tus médicos. Puede darte más tranquilidad tener un acompañante durante el parto, como una pareja o un amigo (Bahl, 2024).
Otra cuestión por considerar es el posparto. Tras el uso de los instrumentos, es posible tener más dolor en los días siguientes. También podrán aparecer algunos moretones que se irán con el paso de las semanas (ACOG, 2022).
El parto instrumentado es seguro, pero es lógico tener dudas. Así que haz todas las preguntas que se te ocurran a tu obstetra.