¿Te gustaría tener el superpoder de saber por qué llora tu bebé y poder consolarlo de inmediato? Aquí te explicamos las causas más comunes del llanto de tu bebé y cómo puedes identificarlas para ayudarlo.
Así como tú te comunicas con palabras y gestos, tu bebé se comunica con el mundo llorando. Esta es la forma de hacerte saber que tiene una necesidad de cariño o de atención.
Es usual que un bebé recién nacido llore con frecuencia, pero mientras crece llora menos. A partir de los 3 meses, el llanto suele ser más corto y menos frecuente (Consolini, 2020).
Un bebé usa el llanto para expresar urgencia e incomodidad. Sin embargo, no significa que tenga un problema médico que atente contra su vida. Solo el 5% de las veces que un bebé llora se relaciona con problemas graves; es fácil identificarlo, ya que suele asociarse a otros signos como (Consolini, 2020):
Así pues, las principales causas son las siguientes (Mayo Clinic, 2022; MedlinePlus, 2021; Stephens, 2020):
Hay momentos en los que el llanto es mucho más largo y no mejora con las estrategias de consuelo habituales. En estos casos puede que tu bebé tenga (Stephens, 2020):
Ahora vayamos a la práctica. Estos son algunos consejos para identificar las necesidades de tu bebé y consolarlo (MedlinePlus, 2021; Stephens, 2020):
La hora bruja es el período de tiempo que va desde las 5:00 p.m. hasta las 12:00 a.m., que es cuando más llora el bebé. No se sabe la causa científica de esto, pero se cree que el cansancio del bebé y la menor frecuencia de alimentación juegan un papel fundamental. Algunas recomendaciones para salir victoriosa de este horario son (Stephens, 2020):
Puede que toda esta información te parezca abrumadora, pero no te preocupes, poco a poco irás creando una rutina que te hará la vida más simple. Ya verás que no tardarás mucho en conocer a tu bebé e identificar por qué llora y la mejor forma de consolarlo. ¡Ánimo, mamá!
Descubre la importancia de seleccionar los pañales absorbentes adecuados para tu bebé.
Descubre por qué el contacto piel con piel después del parto es una práctica beneficiosa.
Mi bebé no quiere dejar el pañal: una queja habitual entre las mamás. ¡Conoce estás claves!