request nonas
Portal Winny
Portal Winny
Desarrollo

Actividad física para niños de 2 a 3 años: ¿cómo promoverla?

Mamá cargando a su bebé.
Aprende cómo fomentar la actividad física para niños de 2 a 3 años con ideas seguras y entretenidas.

Sabemos que la actividad física contribuye al bienestar general y particularmente, en las primeras etapas de la vida es imprescindible para el crecimiento y desarrollo saludable. Por ello, la actividad física para niños de 2 a 3 años favorece el desarrollo saludable de huesos, músculos y articulaciones. Esto ayuda a tener un crecimiento general saludable y a mejorar las habilidades motrices gruesas y finas.

En los niños, mejora el equilibrio, la coordinación y la flexibilidad. También, favorece la salud del corazón y los pulmones, ayuda a mejorar el metabolismo y a mantener un adecuado peso. Y, por si fuera poco, hacer actividad física desde esta edad le ayudará a adoptar hábitos activos saludables para la vida (Department of Health and Aged Care, 2021; Canadian Pediatric Society, 2025).

Estableciendo bases para la actividad física de los 2 a 3 años

A esta edad los niños son activos por naturaleza y tú debes brindarle oportunidades para desarrollar sus habilidades. En este momento, tu hijo puede estar corriendo, saltando, lanzando cosas y, aunque a veces pueda parecer un poco abrumador, debes apoyarlo.

Para esto es muy importante que sepas qué actividad física para niños de 2 a 3 años es apropiada. Ellos disfrutan de correr, saltar, lanzar y patear pelotas, subirse a juegos infantiles y pedalear un triciclo. Así que puedes pensar en juegos al aire libre o juegos con pelotas que seguro lo motivarán.

Al iniciar una rutina de actividad física desde temprana edad por medio del movimiento y el juego libre, crearás la base para un estilo de vida activo, eso traerá beneficios para el bienestar físico y emocional de tu hijo durante toda la vida (Department of Health and Aged Care, 2021).

Actividad física para niños de 2 a 3 años: opciones para realizar

Como ya lo habrás notado, en esta etapa tu hijo tiene mucha energía y quiere descubrir el mundo. Y para esto, ha incorporado el movimiento como parte fundamental de su día a día. Siendo así, es el momento para que tú le ayudes a encontrar nuevas formas de moverse y permanecer activo. Además, puedes incorporar juegos didácticos a las actividades para ayudarlo a desarrollar sus habilidades motrices.

Actividades que fomentan la motricidad fina y gruesa

Algunas actividades a las que puedes invitar a tu hijo para desarrollar sus habilidades motrices finas y gruesas son (Department of Health and Aged Care, 2021):

  • Caminar, correr y trepar al aire libre.
  • Empujar y arrastrar juguetes grandes.
  • Bailar con música suave y alegre.
  • Jugar con pelotas: lanzarlas, rodarlas o patearlas.
  • Jugar a esconder y buscar objetos simples por la casa o al aire libre.
  • Andar en el triciclo.
  • Subir y bajar pequeñas rampas o estructuras de juego.
  • Seguir al líder imitando movimientos como saltar, girar o marchar.
  • Juegos de persecución como “atrápame si puedes”.
  • Apilar bloques o encajar piezas grandes.
  • Pasar objetos de una mano a otra y colocarlos en recipientes.
  • Actividades de arrastre y gateo por túneles o debajo de muebles.
  • Caminar sobre líneas o caminos marcados en el piso.
  • Practicar con juguetes didácticos que tengan botones, manijas o partes móviles grandes.
  • Ensartar objetos en cuerdas o palos.

¿Cómo crear una rutina de actividad física para niños de 2 a 3 años?

actividad-fisica-para-ninos-de-2-a-3-anos-2

Para esa edad se recomienda que los niños hagan al menos 180 minutos de actividad física al día. Este tiempo debe incluir actividades planeadas y estructuradas, y otras libres como el juego con movimiento. Sí, suena como mucho tiempo, pero te daremos tips para que alcances este objetivo con tu hijo fácilmente. Algunos son:

  • Convierte la actividad física en parte de tu rutina familiar: puedes incluir paseos al aire libre o juegos activos en casa que puedan hacer juntos.
  • Haz las actividades diarias tan activas como sea posible: cambia tus hábitos en general para dar ejemplo a tu hijo. Por ejemplo, evita conducir o tomar transporte si puedes caminar o usa las escaleras en vez del ascensor.
  • Ofrece elementos que promuevan la actividad física para niños de 2 a 3 años: dale a tu hijo juguetes o elementos deportivos que lo inviten a hacer actividad física. Siempre recuerda que sean elementos seguros con los que no se vaya a hacer daño.
  • Busca ambientes que promuevan la actividad física: lleva a tu hijo a parques, canchas u otros ambientes donde se promueva el deporte y el movimiento. Y en casa, crea escenarios y circuitos que inviten a tu hijo a moverse y jugar.
  • Muéstrale tu apoyo: mantente positiva acerca de las actividades físicas en que participa. Hazlo sentir respaldado para que se motive cada vez más.
  • Motiva a tu hijo a probar actividades nuevas: busca nuevos juegos o actividades en que tu hijo pueda participar. Le permitirá encontrar el gusto a diferentes tipos de actividad y ser más activo.

¿Cómo hacer actividad física para niños de 2 a 3 años de forma segura?

Ten en cuenta la edad de tu hijo y no lo fuerces a hacer actividades para las que no está preparado. Dale todos los elementos de seguridad necesarios para cada actividad, y muy importante, nunca lo dejes sin supervisión. Estar a su lado evitará que tenga conductas peligrosas y además fortalecerá su vínculo (CDC, 2024; Canadian Pediatric Society, 2025)

Impacto beneficioso de la actividad física para niños de 2 a 3 años

Como ya te explicamos, la actividad física trae muchos beneficios para la salud física y el desarrollo de los niños durante esta etapa, sin embargo, los beneficios van más allá. También, reduce el riesgo de enfermedades crónicas a futuro como la diabetes tipo 2 y la obesidad (CDC, 2025, NHS, 2022).

Por otro lado, la actividad física para niños de 2 a 3 años contribuye a la salud mental y emocional. Ayuda a mejorar la atención, la memoria, y promueve la interacción social. Básicamente, es la excusa perfecta para que tu niño o niña se relacione con los demás y tenga una mejor autoestima (Department of Health and Aged Care, 2021; WHO, 2024).

Reflexiones sobre la actividad física para niños de 2 a 3 años

Desde los primeros años, el movimiento es la base para que tu hijo crezca fuerte, saludable, feliz. La actividad física para niños de 2 a 3 años fortalece huesos, músculos y articulaciones, favorece la coordinación, el equilibrio y ayuda a mantener un peso saludable. También, impulsa su desarrollo cognitivo y fomenta su bienestar emocional (Canadian Pediatric Society, 2025).

Lo mejor es que todos estos beneficios se construyen a través de algo tan natural para ellos como el juego. Para esto es muy importante que pueda moverse con libertad y seguridad. Por eso, nada mejor que los pañales Winny Pants, que no solo acompañan cada movimiento de tu hijo, sino que hacen más práctica la rutina del cambio de pañal gracias a su diseño fácil de poner y quitar.

Entendemos que cada paso, salto o carrera es una oportunidad para que tu hijo crezca y descubra el mundo. Por eso, nuestros productos están diseñados para acompañarlo en cada movimiento, brindándole comodidad y seguridad, para que pueda explorar sin límites y tú puedas disfrutar de verlo crecer. ¡Explora el portafolio que tiene Winny para acompañarte en el cuidado de tu bebé!

¡Comparte este artículo!

Aplican términos y condiciones



Artículos relacionados

Familia Bebés

Pañales etapa 1 Winny: mantén la colita de tu bebé seca todo el día

Descubre los beneficios de los pañales etapa 1 Winny: máxima protección para tu recién nacido.

Nutrición Bebés

Nutrientes esenciales en la infancia: Lo que debes saber

Aprende cuáles son los nutrientes esenciales que tu bebé necesita para crecer de forma adecuada.