Tu bebé de 29 meses se convierte en alguien cada vez más autónomo e independiente. Ahora puede valerse un poco más por sí mismo y, además, busca maneras de ayudarte en tareas cotidianas, como guardar sus juguetes. Este interés por participar en las actividades diarias es un signo de su crecimiento y desarrollo.
Una manera de apoyar su autonomía es asignarle pequeñas responsabilidades que lo preparen para ser un adulto autosuficiente. Aquí te contamos cómo lograrlo y cómo acondicionar su entorno para que explore y aprenda de sus propias experiencias de manera segura.
A los 29 meses, un niño pesa en promedio alrededor de 13.4 kg y mide aproximadamente 90.7 cm de altura. En el caso de una niña, su peso promedio es de 12.9 kg y su altura ronda los 89.7 cm.
Recuerda que estas cifras no son del todo exactas, sino que se hace una aproximación. Además, pueden variar de acuerdo con el ritmo de crecimiento de cada niño (The Bump Editors, 2022).
Al igual que un bebé de 28 meses, el desarrollo motor a los 29 meses está en plena expansión. A esta edad, tu bebé puede moverse con mayor confianza y realizar actividades más complejas, como las siguientes (Raising Children, 2024):
Tu bebé de 29 meses continúa desarrollando sus habilidades de comunicación de manera notable. En esta etapa, es probable que empiece a formar oraciones simples, aunque aún puedan carecer de una estructura gramatical correcta (The Bump Editors, 2022).
Por ejemplo, si dice “¡yo salté mucho!”, puedes ayudarlo a mejorar su lenguaje. Repítele la frase correctamente, en vez de corregirlo. Dile: “¡sí, saltaste muy alto!”. Esta forma de refuerzo le permitirá avanzar en su desarrollo lingüístico de manera positiva.
¿Recuerdas cómo era tu bebé de 17 meses? A esa edad necesitaba continuamente de tu ayuda para realizar muchas tareas.
Sin embargo, desde que cumplió 2 años, su independencia aumentó notablemente. Ahora, tu bebé de 29 meses querrá hacer muchas cosas por sí mismo, como:
Estas actividades, que para ellos son juegos y no obligaciones, no solo resultan divertidas, sino que también son uno de los tipos de aprendizaje más efectivos. Le ayudan a crear hábitos y estimular su sentido de responsabilidad y autonomía (Masters, 2022).
Aquí tienes algunos consejos para apoyar el desarrollo de la autonomía de tu bebé (Masters, 2022):
Al reconocer sus esfuerzos, refuerzas su autoestima y autoconfianza, lo que lo motiva a asumir nuevos desafíos y a confiar en sus capacidades. Esto fomenta su sentido de responsabilidad desde temprana edad y, a largo plazo, contribuye a que desarrolle una actitud positiva ante los retos.
En conclusión, el camino hacia la independencia es gradual y varía en cada niño. Alentar la autonomía y responsabilidad de tu bebé de 29 meses, a través de actividades de estimulación temprana, es un proceso que requiere paciencia y apoyo. Acompañarlo, guiarlo y, sobre todo, celebrar sus logros, son acciones fundamentales para su desarrollo y crecimiento personal.
Encuentra consejos prácticos que te ayudarán a prevenir y tratar las picaduras de mosquitos en bebés
Si no sabes qué hacer ante las uñas encarnadas en bebés, aquí te explicamos cómo aliviarlas.