Portal Winny
Portal Winny
Tú bebé de 36 meses

Bebé de 36 meses: actividades para estimular su desarrollo

Mamá jugando con su bebé a cantar
Tu bebé de 36 meses

Entre 11.700,0 y 14.700,0 gr

Entre 90,0 y 97,0 cm

¡Al celebrar a tu bebé de 36 meses prepárate también para celebrar nuevos logros! Ya sea al vestirse, subir escaleras o saltar, tu bebé tendrá una mejor coordinación en sus movimientos. Además, estará listo para expresarse más contigo. ¡Aquí te contamos cómo estimular y enriquecer sus habilidades!

¿Cómo es el desarrollo de tu bebé de 36 meses?

Si deseas saber cómo será el crecimiento y desarrollo de tu bebé a los 36 meses, te contamos. Primero que nada, notarás que habla más con otros niños al jugar. Asimismo, verás que empieza a formar su sentido del bien y del mal, por lo que podrá seguir reglas sencillas. Por ello, te invitamos a acompañar con cautela sus movimientos y ganas de explorar.

Bebé de 36 meses: ¿cómo estimular sus habilidades motoras gruesas?

Luego del mes 35, probablemente no tengas que impulsar mucho las habilidades motoras gruesas de tu bebé. ¡Caminar, trepar, saltar y correr, serán sus actividades favoritas! Sin embargo, es importante establecer rutinas de ejercicio. Presta atención a estas actividades (Haiken, 2022; Leach, 2023):

  • Empujar y jalar objetos ligeros.
  • Lanzar y atrapar, por ejemplo, una pelota.
  • Trepar y mantener el equilibrio.
  • Nadar y chapotear.
  • Hacer acrobacias, dar volteretas o rodar.
  • Columpiarse.
  • Correr libremente (siempre bajo supervisión).
  • Manejar un triciclo o un cochecito de juguete.

Incentiva las habilidades motoras finas de tu bebé de 36 meses

Las habilidades motoras finas se refieren a los pequeños movimientos del pulgar, los dedos, las manos y las muñecas. ¡Sus beneficios son tanto físicos como mentales! Veamos las siguientes recomendaciones (Ffrench, 2022):

  • Vestirse solo: puede empezar por pasar botones grandes por ojales.
  • Ayudarte a preparar el desayuno: mezclar la harina y el agua para hacer las arepitas.
  • Dibujar y garabatear: luego de aprender los colores, le gustará usarlos para expresar sus ideas.
  • Apilar, separar y ensartar: dale juguetes de bloques de madera o aros de colores para que agilice sus deditos.
  • Amasar y pellizcar: dale materiales suaves para que experimente nuevas texturas.

Por último, ten en cuenta que la variedad es muy importante. Procura incluir todas estas actividades y añadir nuevas a su rutina.

Encontrando el balance ideal para tu bebé de 36 meses

¿Recuerdas cuando celebrabas las primeras cucharadas de tu bebé de 19 meses? Pues a sus 3 añitos conquistará nuevos hitos. Por ello, es importante reconocer los tipos de aprendizaje y sus herramientas. Por ejemplo, el juego es fundamental en la enseñanza y, además, reduce el estrés. Recuerda: mientras más ágil y coordinado sea tu niño, más seguro se sentirá en la etapa preescolar (Leach, 2023). Descubre diversos modelos educativos, como el método Montessori, que promueve el aprendizaje al ritmo de cada niño.

Actividades prácticas de estimulación

Llegados los 3 añitos de tu bebé, es esencial cultivar la creatividad infantil con actividades físicas, mentales, artísticas y de entretenimiento. Toma nota de las siguientes recomendaciones (Taylor, 2023; The Bump, 2022):

  • Juguetes coloridos: la plastilina y los colores son elementos básicos de juego para un niño en esta edad.
  • Crayolas y pinturas no tóxicas: pintar es una actividad relajante e inspiradora.
  • Canciones y juegos musicales: cantar a tu bebé es un acto dulce y lleno de amor. ¡Enséñale canciones o invéntalas junto a él!
  • Actividades artísticas: arma un collar con pasta o fideos crudos.
  • Juegos de mesa: ideales para enseñarle a respetar los turnos.

Consejos para alentar a tu bebé de 36 meses

Como ya hemos revisado, el juego es ideal para alentar el aprendizaje de tu bebé de 36 meses. Por un lado, estimula la coordinación; por otro, despierta su imaginación. Mientras más juegos y actividades interactivas tengas con tu bebé, mayor será su aprendizaje. A continuación, una serie de consejos para enriquecer sus habilidades (KidsHealth, 2022; Zero To Three, 2023):

  • Habla con tu niño: la comunicación es muy importante, desde la planificación de tareas diarias hasta el recuento antes de dormir. ¡Ayúdale a expresar sus emociones!
  • Prueba juegos de simulación y fantasía: ensaya situaciones donde trabajen juntos la empatía.
  • Incentiva la lectura en casa: cuentos, fábulas e incluso historietas.
  • Explora nuevos caminos: paseos por la naturaleza o juegos con arena y agua.
  • Usa rutinas diarias para reconocer patrones: muéstrale que cuando suena el timbre es porque hay una visita.

Como ves, el aprendizaje es una tarea compartida entre tú y tu bebé. Recuerda: cada momento en su vida es único y tu acompañamiento es esencial para su bienestar. ¡A celebrar nuevos logros!

¡Comparte este artículo!

Aplican términos y condiciones



Artículos relacionados

Salud Bebés

Picaduras de mosquitos en bebés: remedios y cuándo ir al médico

Encuentra consejos prácticos que te ayudarán a prevenir y tratar las picaduras de mosquitos en bebés

Salud Bebés

Uñas encarnadas en bebés: cómo identificarlas y tratarlas

Si no sabes qué hacer ante las uñas encarnadas en bebés, aquí te explicamos cómo aliviarlas.