Tu bebé ya tiene 6 meses, ¡cómo pasa el tiempo! Ahora te reconoce y sonríe al descubrir cosas. Está en una etapa en la que querrá hacer cosas nuevas cada día, por eso es clave que aprendas sobre estimulación en bebés y le ayudes a desarrollarse plenamente y feliz.
La estimulación temprana ayuda a que aprenda habilidades motoras, cognitivas, sociales y emocionales. Particularmente a los 6 meses, aumenta su curiosidad, mejora su coordinación y fortalece sus habilidades para comunicarse. También, fortalece el vínculo contigo y se prepara para nuevos logros, pero para ello debes aprender cómo acompañarlo en cada uno.
Notarás que ahora es muy curioso y tiene nuevas habilidades físicas. Esta es la mezcla perfecta para que disfrute aprender jugando. Es necesario que la estimulación en esta etapa sea variada, que incluya actividades cognitivas, sensoriales y motoras (CDC, 2024; Yogman, 2023).
A los 6 meses, tu bebé empieza a entender el concepto de causa y efecto, así que refuérzalo. Para ello, puedes usar bloques que suenen al golpearlos o pelotas que rueden al empujarlas. Además, puedes jugar a esconder un juguete para que lo busque. Así, le enseñas que los objetos siguen existiendo aunque no los pueda ver, lo cual es una habilidad cognitiva clave (CDC, 2024; Earley, 2021; Gontcharova, 2025).
Por otro lado, leerle cuentos con imágenes grandes y colores estimula su atención y ayuda a que reconozca las cosas visualmente. También, es momento de hablar con él. Hazlo mientras le muestras objetos, nombrando los colores y las formas. Esto le ayudará a desarrollar su memoria y su vocabulario inicial. También es buen ejercicio imitar sus sonidos y esperar a que responda para impulsar su comunicación.
La estimulación en bebés de esta edad debe incluir juegos sensoriales que permitan al bebé activar todos sus sentidos.
Jueguen frente a un espejo para que empiece a reconocerse y a descubrir sus propias expresiones. Cántale canciones infantiles e invítalo a bailar suavemente para estimular su oído y coordinación. Otra alternativa es ofrecerle juguetes seguros con diferentes texturas para fortalecer el sentido del tacto. Diseña una “caja sensorial” con objetos de diferentes texturas que pueda explorar con sus manos.
También, salir a pasear y describir lo que ven irá aumentando su vocabulario y fortaleciendo todos sus sentidos.
A los 6 meses muchos bebés se apoyan en las manos cuando están boca abajo, otros ya se sientan con apoyo. Así que, para fortalecer más su cabeza y cuello, colócalo boca abajo y pon un juguete frente a él para incentivar que levante la cabeza. Otro ejercicio es poner un juguete a su lado e invitarlo a rodar para que mejore su coordinación y la fuerza en el tronco.
Para la motricidad fina, enséñale a pasar objetos pequeños y seguros de una mano a otra. También, pídele que intente alcanzar y soltar juguetes dentro de un recipiente, lo que también mejorará su coordinación ojo-mano (Early, 2021; UNICEF, 2023; Yogman, 2023).
La estimulación en bebés fortalece su cerebro, emociones y habilidades sociales. En el primer año, su cerebro forma millones de conexiones entre neuronas cada segundo, siendo la base para aprender y relacionarse toda la vida. Por eso, cada momento en que te sientas a jugar de manera cariñosa durante las diferentes etapas de un bebé, es una inversión en su bienestar futuro.
Estimular a tu bebé es importante, pero debes respetar sus tiempos y señales. Un exceso de actividades o estímulos provoca sobreestimulación y será contraproducente. ¿Cómo darte cuenta de eso? Verás que tu bebé está sobreestimulado si llora o evita el contacto visual. En estos casos, es mejor que reduzcas los estímulos y lo coloques en un espacio tranquilo, con luz suave y poco ruido (Cinelli, 2023; Yogman, 2023).
Alternar momentos de actividad con pausas le da tiempo a tu bebé de procesar lo que ha aprendido y de relajarse. Es mejor darle pocas actividades de calidad y no muchas actividades seguidas que lo agoten (Gontcharova, 2025; Yogman, 2023).
Además de tu atención y cariño, ciertos productos facilitan las actividades de estimulación.
Elige juguetes seguros, no tóxicos, fáciles de limpiar y adaptados a su etapa e hitos del desarrollo. Recuerda que los juguetes no deben tener piezas pequeñas que puedan desprenderse. Asimismo, evita objetos con bordes filosos. Al final, el mejor juguete para la estimulación en bebés será el que fomente la interacción contigo mientras descubre el mundo.
Por ejemplo, los juguetes de diferentes texturas estimulan el tacto y la coordinación; mientras que los espejos irrompibles, los libros con imágenes grandes y los sonajeros fomentan su curiosidad, motricidad fina y coordinación ojo-mano (Barranquero, 2024; Gontcharova, 2025; UNICEF, 2023).
Para estimular a tu bebé será útil hacer una rutina flexible que combine actividad y descanso. Así, le darás seguridad y bienestar emocional. La rutina debe ser predecible, pero adaptable, para que el bebé sepa lo que sucederá, y que a su vez, no se sobrecargue de estímulos. Por eso, siempre debes estar atenta a las señales de cansancio de tu bebé y responder con calma, alternando juegos activos con momentos de relajación (Andruss, 2022; CDC, 2024).
Por otro lado, para la estimulación en bebés debes preparar un entorno seguro. Recuerda retirar objetos peligrosos o frágiles, y redirigir a tu bebé hacia áreas seguras cuando esté inquieto tocando cosas peligrosas. Nunca lo dejes sin supervisión en sitios elevados y coloca barreras como puertas de seguridad en escaleras.
A la hora de estimularlo, colócalo en una posición que le permita percibir todo su alrededor. Gracias a ello, fomentarás su curiosidad e interacción social. Dale juguetes seguros y apropiados para su edad y evita pantallas y ruidos de fondo que puedan distraerlo (AAP, 2024).
La estimulación en bebés de 6 meses es una oportunidad única para impulsar su desarrollo físico, cognitivo y emocional. Durante el primer año, el cerebro forma millones de conexiones neuronales por segundo, y las experiencias positivas que vivan ahora quedarán como cimientos para toda la vida. Por eso, tu amor, tu tiempo y un entorno seguro son los mejores regalos que puedes ofrecerle.
Por último, recuerda que te acompañamos con productos diseñados para cada momento del crecimiento. En esta etapa la comodidad es clave, por eso, te ofrecemos nuestra línea Winny Gold desde la etapa 3 hasta la 6. Con ellos, tu hijo podrá moverse con libertad y comodidad disfrutando más cada actividad. Esto, gracias a su sistema superelastizado y su colchón más delgado.
Haz que el desarrollo de tu bebé sea una experiencia segura con Winny. Descubre nuestros productos de confianza para el cuidado de tu bebé y acompáñalo en cada etapa con la protección y suavidad que merece.
AAP. (2024). Bright Futures information for parents: 6 Month Visit. American Academy of Pediatrics.
AAP. (s.f.). Early Childhood. American Academy of Pediatrics: Patient Care.
Andruss, P. (2022). The Best Schedule for Your Baby. Parents.
CDC. (2022). Important Milestones: Your Baby By Six Months. CDC: Learn the Signs. Act Early.
Cinelli, E. (2023). Is your child overstimulated? Here's What to Do. Parents.
Early, B. (2021). Best activities for a 6-month-old baby. What to expect.
Gontcharova, N. (2025). 6-month-old baby. The BUMP.
UNICEF. (2023). 21 learning activities for babies and toddlers. UNICEF: parenting.
Yogman, M. (2023). The Power of Play: How Fun and Games Help Children Thrive. Healthychildren.
Comienza la alimentación complementaria con recetas fáciles y deliciosas de verduras para bebés.
¿Cuándo puedes empezar a escuchar las primeras palabras de un bebé? Aquí te contamos.