¿Has oído hablar de que los bebés deben viajar a contramarcha en el auto?, es decir, sentados en su silla mirando hacia atrás. ¿Piensas que solo es una moda? Pues no lo es.
Cuando los bebés viajan en el auto de esta manera, se reduce significativamente el riesgo de lesiones en caso de accidente. Si eres papá por primera vez o ya tienes experiencia en la maternidad, te invitamos a seguir leyendo para descubrir por qué esta posición es la mejor y cómo elegir la silla ideal.
Los bebés deben viajar a contramarcha en su silla especial para auto. Esto se debe a que, por la edad, tienen características corporales que los hacen más vulnerables en caso de un accidente, como las siguientes (Delgado & Domingo, 2024; Fundación MAPFRE, 2022):
Por lo tanto, es importante para los bebés viajar a contramarcha, en un sistema de retención infantil (SRI) o «silla para auto». Estos asientos no solo proporcionan comodidad, sino que están diseñados para proteger a tu bebé de manera eficiente (Fundación MAPFRE, 2022).
Ya sabes que necesitas una silla especial, pero, ¿por qué colocarla a contramarcha es más seguro? Cuando se ubica mirando hacia atrás, ayuda a proteger mejor el cuerpo del bebé (Maltese et al., 2024).
Según un estudio publicado en la revista científica Injury Prevention, los asientos orientados hacia atrás reducen las probabilidades de lesiones en un 14 %, en comparación con los asientos orientados hacia delante (Anderson & Peterson, 2023).
Esto se debe a que, al viajar a contramarcha, las fuerzas provocadas por un frenazo o choque son absorbidas, en gran medida, por el asiento. Además, la energía del choque se distribuye mejor a través del cuello, los hombros y la espalda del bebé. Como resultado, los daños se reducen considerablemente (Anderson & Peterson, 2023; Delgado & Domingo, 2024).
En cambio, en caso de impacto, las sillas orientadas hacia delante triplican el riesgo de lesiones en la cabeza, tensiones en el cuello y daños en el abdomen. La posición frontal no brinda el mismo nivel de protección para las zonas vulnerables de tu bebé (Delgado & Domingo, 2024).
La transición a una silla orientada hacia delante no debe apresurarse. Es fundamental esperar hasta que el desarrollo físico del niño permita viajar de forma segura en esta posición.
La normativa de homologación i-Size exige que los bebés viajen a contramarcha hasta los 15 meses. Sin embargo, los expertos en puericultura y seguridad vial recomiendan prolongar esta práctica hasta los 4 años de edad. Esto se debe a que, recién a esta edad, el cuello del niño gana fuerza y estabilidad. Además, la proporción entre su cabeza y el resto del cuerpo se vuelve mucho más equilibrada (Fundación MAPFRE, 2022).
Ahora que entiendes la importancia de la seguridad de tu bebé en el automóvil, es hora de elegir su silla. Muchas marcas ofrecen modelos diseñados para viajar a contramarcha desde el nacimiento hasta los 4 años de edad (Guía Infantil, 2021).
A continuación, te compartimos consejos clave de elección para futuros padres y para quienes ya tienen a su bebé (Fundación MAFRE, 2022; NHS, 2022):
No solo importa que la silla esté orientada hacia atrás para que tu bebé pueda viajar seguro. También importa dónde la colocas dentro del auto. Para niños que midan menos de 135 centímetros, los expertos recomiendan instalarla en el asiento trasero.
¿Por qué? Este lugar es considerablemente más seguro que el asiento delantero en caso de accidente. Allí se minimiza la exposición a impactos directos y a posibles despliegues de la bolsa de aire (Delgado & Domingo, 2024).
Como te habrás dado cuenta, viajar a contramarcha es una medida crucial para garantizar la seguridad de tu bebé. De esta manera, reduces los riesgos en caso de accidente automovilístico. Te invitamos a poner esta información en práctica y así proteger el bienestar de tu hijo.
La basura para pañales es el elemento que necesitas para eliminar los malos olores de pañales sucios
Si tu bebé aún hace tomas nocturnas de leche materna y quieres reducirlas, te compartimos consejos.
¡Vas a ser mamá! Anímate a anunciar el embarazo de forma especial.