Si estás planificando tu embarazo, entender el ciclo fértil de la mujer es esencial. ¡Esta será tu ruta hacia la maternidad! El ciclo menstrual no se trata solo sobre el periodo que te llega cada mes. Es la preparación de tu cuerpo para un posible embarazo. Aprende más sobre todas las fases de tu ciclo menstrual y entiende cómo se conectan con la fertilidad.
El ciclo menstrual es un proceso que ocurre en las mujeres cada mes. Aquí se preparan los ovarios y el útero para un posible embarazo. Durante este proceso ocurre la ovulación, que representa el momento de mayor fertilidad. En este tiempo el óvulo puede ser fecundado por un espermatozoide. Sin embargo, también puede ocurrir el embarazo en los días cercanos a la ovulación, y esto es lo que se conoce como periodo fértil (Cleveland Clinic, 2022a).
De esta manera, el ciclo fértil de la mujer tiene una conexión con el ciclo menstrual; tanto que las alteraciones en la regulación hormonal o el ciclo menstrual pueden afectar la posibilidad de quedar embarazada (Cleveland Clinic, 2022a).
El ciclo menstrual de las mujeres es variable, pero usualmente dura un total de 21 a 38 días (Cleveland Clinic, 2022a). Durante ese tiempo ocurren diversas fases (McLaughlin,2025):
Se trata de la menstruación, que tiene una duración promedio de cuatro 4 a 8 días. En el primer día de sangrado comienza oficialmente el ciclo menstrual. Durante la menstruación se presenta una caída de los niveles hormonales. Esto causa que el endometrio (que había sido preparado para recibir a un bebé) se desprenda. Por eso, esta es la fase del ciclo fértil de la mujer donde la probabilidad de quedar embarazada es menor.
Inicia el primer día del periodo y culmina con la ovulación. La fase folicular es variable entre las mujeres, suele extenderse entre 13 o 14 días. El acontecimiento más importante es el desarrollo de los folículos del ovario. La hormona folículoestimulante produce el crecimiento de 3 a 30 folículos y cada uno contiene un óvulo. Uno de ellos, el folículo dominante, continuará creciendo, y los otros desaparecerán.
En esta etapa comienza la producción de estrógenos que prepararán al útero para el embarazo.
En esta fase un pico de hormona luteinizante estimula al folículo dominante para que se rompa y libere el óvulo. La fase ovulatoria dura entre 16 y 32 horas, pero el óvulo se libera entre 10 a 12 horas después del pico hormonal.
El óvulo puede ser fecundado solo durante 12 horas tras la liberación. No obstante, la ventana fértil comienza 5 días antes y termina un día después de la ovulación. Esto ocurre porque los espermatozoides viven de 3 a 5 días dentro del aparato reproductor femenino.
Comienza después de la ovulación y dura unos 14 días, a menos que la mujer quede embarazada, y termina justo antes de la menstruación. En esta fase, el folículo roto forma una estructura llamada cuerpo lúteo. Este secreta la hormona progesterona, cuyo objetivo es preparar al útero para la posible implantación de un embrión.
Si no ocurre la fecundación del óvulo o no se implanta adecuadamente dentro del útero, se degenera en 14 días. Esto causa una caída en los niveles de estrógeno y progesterona, comenzando de nuevo el ciclo menstrual.
Ahora, si corres con suerte y se produce el embarazo, las células que rodean al embrión producen la hormona gonadotropina coriónica humana, que mantiene el cuerpo lúteo. Este continuaría produciendo progesterona durante el embarazo.
Aunque no lo creas, el cuerpo es muy inteligente y envía señales cuando está en el apogeo del ciclo fértil de la mujer. Algunos síntomas de la ovulación incluyen un aumento en el flujo vaginal y un ligero aumento de la temperatura basal. También puede haber dolor pélvico leve en el día de la ovulación y sensibilidad en los senos. A nivel emocional también hay cambios, como un aumento de la libido, mayor energía y un estado de ánimo bastante positivo (Cleveland Clinic, 2022b).
Ahora, si quieres asegurarte de que estás en los mejores días del ciclo fértil de la mujer debes verificar tu temperatura basal corporal (TBC) y el moco cervical (Cleveland Clinic, 2022b):
Otra forma de predecir los días en que es más fácil quedar embarazada es usar el método del calendario. Para ello, registra por 6 meses tus ciclos menstruales. Identifica el ciclo mensual más corto y más largo. Al ciclo menstrual más corto réstale 18 días y al más largo, 11 días. El resultado será el intervalo de días donde eres más fértil (Cleveland Clinic, 2022b).
Como ya comentamos anteriormente, el ciclo fértil de la mujer es crucial para la concepción. Sin embargo, las mujeres solo pueden quedar embarazadas durante un corto periodo de tiempo, más exactamente en los días próximos a la ovulación (NHS, 2023).
Es difícil precisar cuándo ocurre la ovulación. En la mayoría de las mujeres suele ocurrir entre los 10 y 16 días antes de su menstruación. Para aquellas que tienen un ciclo menstrual de 28 días sucede cerca del día 14. Sin embargo, si eres de las que tienen un ciclo más corto o más largo a 28 días, es difícil estimar cuándo sucederá (NHS, 2023).
Habitualmente, basta con mantener relaciones frecuentes sin planificar para conseguir el embarazo. Sin embargo, aquí están algunas recomendaciones que te pueden ayudar a concebir con mayor facilidad (Rebar, 2025):
Si después de un año no consigues embarazarte, lo mejor es acudir a un especialista que pueda identificar si tienes algún problema de infertilidad, como ciclos irregulares o endometriosis (Rebar, 2025; Shmerling, 2020).
Usa el conocimiento sobre el ciclo fértil de la mujer como una herramienta para prepararte hacia la maternidad. Registra tus ciclos, la temperatura basal y los cambios en el moco cervical durante 6 meses para entender mejor tu cuerpo. Pero no te obsesiones con ello; más bien, concéntrate en mejorar tu bienestar y calidad de vida. Además, mientras trabajas en optimizar tu fertilidad.
Conocer sobre el ciclo fértil de la mujer es empoderarte en tu camino hacia la maternidad. Sin duda, aprender a reconocer cuándo ovulas te permite entender cómo funciona tu cuerpo y cómo trabajar en pro de tu fertilidad.
En Winny queremos acompañarte durante todo el proceso, desde la concepción, y gestación hasta el nacimiento y cuidado de tu bebé. Consulta nuestra Winnypedia para más información sobre maternidad.
Celebra la llegada de tu bebé con una decoración de baby shower unisex. Inspírate en las tendencias.
Aprende a interpretar tu tabla de embarazo: un recurso que te ayuda a seguir tu evolución.