request nonas
Portal Winny
Portal Winny
Nutrición

Menú infantil: preparando las comidas del día a día

Bebé comiendo.
Te damos algunas ideas para preparar un menú infantil variado, balanceado y nutritivo para tu hijo.

Planificar un menú infantil es esencial para fomentar el crecimiento y desarrollo de tus hijos. Así, garantizas que obtenga los nutrientes que necesita. Además, es una excelente herramienta para estimular buenos hábitos alimenticios y moldear sus gustos por ciertos alimentos. ¡Armemos juntos un menú variado, delicioso y nutritivo para los niños!

Lo básico a la hora de armar un menú infantil

Antes de empezar, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones básicas (ICBF, s.f.):

  • Incluye lácteos, leche, huevos y carnes a diario.
  • Una porción de vísceras a la semana puede sustituir a las carnes.
  • Las leguminosas (frijoles o lentejas) deben estar presentes al menos 2 veces por semana.
  • Incluye frutas y verduras, de varios colores en cada comida.
  • Agrega grasas saludables, como aceites, aguacate o nueces.
  • Cada comida debe tener alguna fuente de carbohidratos como panes, arroz o pasta. Sin embargo, evita usar muchos productos industrializados como galletas, bizcochos, jugos y bebidas azucaradas.

Primer año

La leche materna es el único alimento que el bebé necesita hasta los 6 meses. Luego, inicia con alimentos sólidos según las recomendaciones de tu pediatra. Sin embargo, cerca de los 12 meses, tu bebé comerá lo mismo que el resto de la familia, excepto por la leche materna. Además, recuerda que el destete no debe ser agresivo y puedes dar lactancia hasta los 2 años (OMS, 2020).

Menú infantil para niños de 1 a 5 años

Sin duda, los niños necesitan proteína, hierro y calcio para crecer y desarrollarse, pero requieren de porciones menores que los adultos. Algunas ideas para el desayuno son:

  • Una taza de yogur con frutas picadas y una rebanada de pan integral tostado con un poco de mantequilla.
  • Un huevo revuelto con trocitos de queso fresco, acompañado de tortitas de avena y manzana.

Un menú infantil para el almuerzo puede ser:

  • Atún desmenuzado, una porción moderada de tamal y una taza de crema de verduras. De postre, puedes ofrecerle una rodaja de piña.
  • Wraps de pollo, aguacate, pepino y tomate. Un postre ideal puede ser el mango picado.

Para la cena:

  • Espagueti con albóndigas de carne acompañado de una ensalada de repollo y zanahoria. Puedes ofrecer 1 naranja como postre.
  • Pollo desmenuzado con humus de garbanzo y palitos de pepino. Para el postre puedes ofrecer 1 galleta casera.

Las meriendas pueden ser:

  • Palitos de vegetales con salsa de cebolla.
  • Panqueques con mantequilla de maní.
  • Un vaso de leche con chocolate.
  • Rollitos de jamón y queso.

Menú infantil para niños de 6 a 12 años

La alimentación debe cubrir las necesidades energéticas y nutricionales, previniendo la desnutrición infantil. Esto es porque los niños necesitan energía para sus actividades diarias, además de orientación para formar buenos hábitos alimenticios.

Para un desayuno, puedes ofrecerle:

  • Tostadas de trigo integral con mantequilla de maní y plátano en rodajas, un vaso de leche y un puñado de uvas.
  • Tortitas de avena con jamón y queso fresco, un puñado de nueces picadas y arándanos.

Para el almuerzo:

  • Una porción de carne de res molida con papas al horno, palitos de zanahoria y salsa tártara. Puedes incluir 1 mandarina como postre.
  • Pasta con salsa de tomate casera, albóndigas de pollo y una ensalada de lechuga, tomate y aguacate. Como postre, puedes ofrecer 1 porción de gelatina.

El menú infantil de la cena puede ser:

  • Filete de salmón con arroz, brócoli y calabacín al vapor. Un buen postre puede ser una manzana asada con canela.
  • Pollo al horno con puré de papas y espinacas salteadas. Ofrece un puñado de uvas como postre.

Para las meriendas:

  • Un vaso de batido de plátano, fresas y leche descremada.
  • Yogur con trozos de mango.
  • Mini sándwiches de jamón, queso y pan integral.
  • Una taza de palomitas de maíz.

Como puedes ver, en cada opción del menú infantil se incluye algún lácteo en los desayunos para aportar calcio. Las frutas y verduras siempre están presentes, pues aportan vitaminas, minerales y fibra. La proteína aporta hierro y favorece su crecimiento y desarrollo, por su parte, los carbohidratos les aportan energía (ICBF, s.f.).

Adaptaciones de los menús infantiles

menu-infantil-2

Siempre es importante considerar los gustos de tu hijo para ofrecerle opciones apetecibles. Así que, ajusta los menús variando la forma de preparación o la presentación, por ejemplo:

  • Agrega, en las loncheras saludables de tus hijos, fruta fresca picada en forma de lunas o corazones.
  • Incluye el aguacate o verduras picadas muy finas en el guiso del pollo.
  • Varía las papas fritas por papas preparadas en airfryer, puré de papas o papas al horno.
  • Haz panqueques con verduras y hortalizas para darles un color diferente. Por ejemplo, la zanahoria da un color naranja; la remolacha, morado; las espinacas, verde.
  • Da forma redonda al arroz y coloca algunas semillas para que simulen una cara sonriente.
  • En vez de servir los vegetales enteros, haz un puré.

Recuerda que estas recomendaciones de menú infantil puedes modificarlas según las necesidades y preferencias de tu hijo. Además, es recomendable consultar con un nutricionista antes de realizar algún cambio o para orientarte sobre cómo introducir alimentos específicos, como antioxidantes o probióticos naturales.

¡Anímate a preparar comidas balanceadas y deliciosas para tus hijos!

¡Comparte este artículo!

Aplican términos y condiciones



Artículos relacionados

Desarrollo Bebés

Tipos de aprendizaje y consejos para trabajarlos en casa

Conoce los distintos tipos de aprendizaje y descubre algunos consejos para trabajarlos en casa.

Desarrollo Bebés

Talla de pañales: guía para elegir la ideal en cada etapa del bebé

¿Confundida sobre la etapa de pañales de tu bebé? Aprende aquí cómo elegir la adecuada.