Planificar un menú infantil es esencial para fomentar el crecimiento y desarrollo de tus hijos. Así, garantizas que obtenga los nutrientes que necesita. Además, es una excelente herramienta para estimular buenos hábitos alimenticios y moldear sus gustos por ciertos alimentos. ¡Armemos juntos un menú variado, delicioso y nutritivo para los niños!
Antes de empezar, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones básicas (ICBF, s.f.):
La leche materna es el único alimento que el bebé necesita hasta los 6 meses. Luego, inicia con alimentos sólidos según las recomendaciones de tu pediatra. Sin embargo, cerca de los 12 meses, tu bebé comerá lo mismo que el resto de la familia, excepto por la leche materna. Además, recuerda que el destete no debe ser agresivo y puedes dar lactancia hasta los 2 años (OMS, 2020).
Sin duda, los niños necesitan proteína, hierro y calcio para crecer y desarrollarse, pero requieren de porciones menores que los adultos. Algunas ideas para el desayuno son:
Un menú infantil para el almuerzo puede ser:
Para la cena:
Las meriendas pueden ser:
La alimentación debe cubrir las necesidades energéticas y nutricionales, previniendo la desnutrición infantil. Esto es porque los niños necesitan energía para sus actividades diarias, además de orientación para formar buenos hábitos alimenticios.
Para un desayuno, puedes ofrecerle:
Para el almuerzo:
El menú infantil de la cena puede ser:
Para las meriendas:
Como puedes ver, en cada opción del menú infantil se incluye algún lácteo en los desayunos para aportar calcio. Las frutas y verduras siempre están presentes, pues aportan vitaminas, minerales y fibra. La proteína aporta hierro y favorece su crecimiento y desarrollo, por su parte, los carbohidratos les aportan energía (ICBF, s.f.).
Siempre es importante considerar los gustos de tu hijo para ofrecerle opciones apetecibles. Así que, ajusta los menús variando la forma de preparación o la presentación, por ejemplo:
Recuerda que estas recomendaciones de menú infantil puedes modificarlas según las necesidades y preferencias de tu hijo. Además, es recomendable consultar con un nutricionista antes de realizar algún cambio o para orientarte sobre cómo introducir alimentos específicos, como antioxidantes o probióticos naturales.
¡Anímate a preparar comidas balanceadas y deliciosas para tus hijos!
¿Quieres saber por qué el gateo es importante para el desarrollo físico de tu bebé?
Los juegos para bebés ayudan a fomentar el desarrollo psicomotriz y cognitivo durante la infancia.
Conoce qué es la estimulación temprana, su importancia para el desarrollo y ejercicios para tu bebé