Portal Winny
Portal Winny
Nutrición

Tomar café durante la lactancia: todo lo que debes saber

Mamá cuidando a su bebé mientras toma café.
Descubre si es seguro tomar café durante la lactancia.

Muchas mujeres eliminan la cafeína de su rutina diaria en el embarazo. Sin embargo, tras el nacimiento del bebé, es común preguntarse si es seguro tomar café durante la lactancia. Si esta duda te ronda la cabeza, ¡relájate! Aquí te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre el consumo de café mientras amamantas. Te contaremos cómo afecta la cafeína a tu cuerpo y a tu bebé, y qué alternativas puedes considerar hasta el destete.

¿Puedes tomar café durante la lactancia?

¡La respuesta corta es sí! Según la Asociación Americana de Pediatría, la cafeína se considera segura durante la lactancia materna, siempre y cuando se consuma con moderación (Cañamero, 2021).

¿Qué significa esto? Que puedes disfrutar de pequeñas cantidades de café mientras amamantas. Pero intenta no excederte, ya que esto podría provocarte los siguientes síntomas (Navarro, 2023):

  • Insomnio.
  • Nerviosismo.
  • Irritabilidad.
  • Deshidratación.

En el caso de tu bebé, podrías notar lo siguiente (Navarro, 2023):

  • Temblores.
  • Llanto excesivo.
  • Cólicos e hinchazón abdominal.
  • Problemas para dormir.

Esto ocurre porque, al tomar café durante la lactancia, una pequeña cantidad de cafeína pasa a la leche materna. Aproximadamente, entre el 1 % y el 1,5 % de lo que consumes al día. Esta alcanza su mayor concentración entre 1 hora y 1 hora y media después de tomar tu café (Koura, 2019). Además, los bebés procesan la cafeína mucho más lento que los adultos. Por lo tanto, la sustancia puede acumularse en su cuerpo si la consumes en exceso (García y Cuenca, 2020).

¿Cuántas tazas de café puedes tomar mientras amamantas?

La recomendación general a la hora de tomar café durante la lactancia es no exceder los 200 mg de cafeína al día. Esto equivale, aproximadamente, a dos tazas de 200 ml de café filtrado (Navarro, 2023). Sin embargo, recuerda que el café no es la única fuente de cafeína. También está presente en:

  • Té negro.
  • Té verde.
  • Chocolate.
  • Bebidas energéticas.
  • Gaseosas de cola negra.
  • Algunos medicamentos.

Para que te hagas una idea, aquí te dejamos una guía rápida de cuánta cafeína hay en algunas de las bebidas y alimentos más comunes (Navarro, 2023; Wedgwood, 2021):

  • Expreso (50 ml): 145 mg de cafeína.
  • Café filtrado (200 ml): 90 mg de cafeína.
  • Gaseosa de cola (375 ml): 54 mg de cafeína.
  • Café instantáneo (250 ml): 60-80 mg de cafeína.
  • Té negro (220 ml): 50 mg de cafeína.
  • Chocolate negro (50 g): 25 mg de cafeína.
  • Té verde (220 ml): 15 mg de cafeína

Recuerda que esos 200 mg de cafeína diarios incluyen todas las fuentes. Así que, si te tomas un café filtrado, un té negro y un par de cuadritos de chocolate, podrías estar acercándote al límite.

¿Cuándo es el mejor momento para tomar café durante la lactancia?

tomar-cafe-durante-la-lactancia-2

El mejor momento para tomar tu café es justo después de amamantar. La concentración de cafeína en la leche comienza a disminuir en unas 2 horas tras el consumo. Así que, cuando sea el momento de la siguiente toma, la mayor parte ya se habrá eliminado de tu cuerpo (Navarro, 2023).

Pero no te obsesiones con el tiempo. Lo importante es que sigas las señales de hambre de tu bebé y lo alimentes cuando lo necesite. Es decir, no retrases las tomas para esperar a que la cafeína desaparezca. Los bebés, en especial los recién nacidos, no pueden estar mucho tiempo sin comer.

Si no quieres tomar café, ¿qué otras opciones hay?

En caso de que quieras reducir o eliminar el café y otras bebidas con cafeína por completo, es posible hacerlo. Existen varias alternativas deliciosas que puedes disfrutar, como las siguientes:

  • Café descafeinado: tiene el mismo sabor y aroma del café tradicional, pero solo cuenta con 2 mg de cafeína por cada taza de 250 ml (Escribano, 2020). Es la opción perfecta si quieres tomar café durante la lactancia.
  • Bebida de cebada: este sustituto se elabora tostando y moliendo cebada. Su sabor es similar al café, pero sin cafeína. Además, aporta magnesio, potasio, fósforo y fibra soluble. Por lo tanto, no solo es una buena alternativa, sino que también ayuda a complementar tu alimentación (Papa, 2023).
  • Infusiones herbales: las infusiones de manzanilla, menta, tilo y jengibre son excelentes opciones que puedes tener en cuenta. Son libres de cafeína y puedes disfrutarlas sin preocupaciones, ya que no afectan a tu bebé. Sin embargo, es recomendable consultar con tu médico antes de consumir cualquier infusión (García y Cuenca, 2020).

Consejos para tomar café durante la lactancia sin afectar a tu bebé

Si no quieres renunciar a tu café tradicional matutino, aquí te dejamos algunos consejos para que puedas seguir disfrutándolo de manera segura (Wedgwood, 2021):

  • Tómalo inmediatamente después de amamantar.
  • Elige los cafés que tengan menor concentración de cafeína.
  • Reduce la cantidad de café instantáneo que usas por cada taza.

En conclusión, sí puedes tomar café durante la lactancia. No obstante, debes mantener la moderación para evitar posibles efectos no deseados en ti o en tu bebé. Si notas que el café afecta a tu hijo, puedes probar con las alternativas descafeinadas o con infusiones.

Además, si te interesa preparar comidas equilibradas y deliciosas para tu bebé más adelante, te invitamos a explorar opciones de loncheras saludables que complementen su nutrición diaria.

¡Comparte este artículo!

Aplican términos y condiciones



Artículos relacionados

Familia Mamás

Basura para pañales: la mejor solución para deshacerse de los malos olores

La basura para pañales es el elemento que necesitas para eliminar los malos olores de pañales sucios

Lactancia Mamás

Tomas nocturnas del bebé: ¿hasta qué edad son esperables?

Si tu bebé aún hace tomas nocturnas de leche materna y quieres reducirlas, te compartimos consejos.