El autismo en bebés es una condición que genera preocupación en muchos padres. Especialmente, cuando notan en sus hijos ciertos comportamientos que podrían estar alineados con esta condición.
En este artículo abordaremos qué es el autismo, qué señales tempranas podrían indicar su presencia, así como sus posibles causas. Por último, revisaremos algunos de los tratamientos disponibles que pueden ayudar a los niños con autismo a mejorar su calidad de vida.
El trastorno del espectro autista (TEA) es una condición que afecta el desarrollo del cerebro. Principalmente, en áreas relacionadas con la comunicación y la interacción social. Además, suele estar acompañado de patrones de comportamiento repetitivos y poco comunes (Mayo Clinic, 2021; Treadwell, 2019).
El término «espectro» indica que los síntomas pueden variar mucho en cuanto a tipo y gravedad en cada niño. Algunos presentan señales leves, mientras que otros experimentan manifestaciones mucho más intensas (Mayo Clinic, 2021).
El autismo en bebés tiende a manifestarse en los primeros años de vida. Muchos niños muestran signos antes de cumplir un año, pero en algunos casos, los síntomas aparecen tras un periodo de desarrollo aparentemente normal. A menudo, entre los 18 y 24 meses se experimenta una regresión en las habilidades sociales y de comunicación. Lo que hace que los signos de autismo se vuelvan más notables (Mayo Clinic, 2021).
La causa exacta del autismo no está completamente establecida. Las investigaciones sugieren que resulta de una combinación de factores genéticos y ambientales. Los mismos afectarían al cerebro en etapas tempranas del desarrollo fetal (Treadwell, 2019).
El papel de los genes en el desarrollo del autismo es indiscutible. Esta condición es más común en familias con antecedentes de autismo; sobre todo, entre hermanos que comparten el diagnóstico (Klin, 2022).
Por otro lado, además de la influencia genética, ciertos factores ambientales podrían contribuir al desarrollo del autismo en bebés. Por ejemplo (Mayo Clinic, 2021):
Es importante aclarar que no existe ninguna evidencia científica que relacione a las vacunas con el desarrollo de autismo en bebés. Numerosos estudios demostraron que las vacunas no causan autismo. De hecho, no vacunar a los niños puede exponerlos a enfermedades graves, como sarampión o tos ferina (Mayo Clinic, 2021; Treadwell, 2019).
Aunque los síntomas varían en cada niño, hay ciertas características comunes que pueden indicar la presencia de la condición. A continuación, te presentamos las más frecuentes (Ribeiro, 2024; Smith, 2024):
Si crees que tu hijo podría tener algún trastorno del espectro autista (TEA), habla con su pediatra. El médico evaluará al niño y, si es necesario, lo derivará a especialistas, como neurólogos o psicólogos, para un diagnóstico preciso (Smith, 2024).
Antes de su nacimiento, los controles prenatales regulares también son esenciales para monitorear el desarrollo del bebé. Permiten detectar posibles complicaciones durante el embarazo que puedan influir en su salud (Mayo Clinic, 2021).
Si a tu hijo le diagnosticaron autismo, es fundamental iniciar el tratamiento lo antes posible. Un terapeuta especializado en psicología infantil le ayudará a mejorar sus habilidades sociales y comunicativas (Treadwell, 2019).
El tratamiento del autismo en bebés varía según las necesidades de cada niño e incluye varias terapias, como las siguientes (Lord et al., 2020):
En algunos casos, el uso de medicamentos puede ser necesario para controlar ciertos síntomas. Se suelen indicar para los comportamientos repetitivos o los problemas de interacción social (Ziskind et al., 2020).
Como madre de un niño con autismo, puedes hacer muchas cosas para apoyar su desarrollo y bienestar. A continuación, te proponemos algunas recomendaciones (Mayo Clinic, 2021):
Como ves, comprender qué es el autismo en bebés y cómo detectarlo a tiempo es crucial para facilitar la integración social y mejorar la calidad de vida de los niños con esta condición. Si sospechas que tu hijo podría tener autismo, te invitamos a informarte y actuar cuanto antes. Con una detección temprana y el apoyo adecuado, puedes hacer una gran diferencia en su bienestar y felicidad.
Klin, A. (2022). Frontiers in the research of autism pathogenesis. Medicina, 82(Suppl 1), 33.
Mayo Clinic. (2021, 29 de julio). Trastorno del espectro autista.
Ribeiro, S. (2024, agosto). 7 síntomas y signos de autismo en bebés. Tua Saúde.
Smith, A. (2024, 11 de julio). What are the signs of autism in babies?. Medical News Today.
Treadwell, D. (2019, marzo). Trastorno del espectro autista. Kids Health.
Encuentra consejos prácticos que te ayudarán a prevenir y tratar las picaduras de mosquitos en bebés
Si no sabes qué hacer ante las uñas encarnadas en bebés, aquí te explicamos cómo aliviarlas.