request nonas
Portal Winny
Portal Winny
Salud

Dermatosis del embarazo: hablemos de todas sus características

Barriga de embarazada.
La dermatosis del embarazo puede tratarse de problemas benignos de la piel.

¿Has escuchado hablar de la dermatosis del embarazo? Se trata de cambios que ocurren en la piel durante la gestación, que usualmente no son de gravedad. El nombre puede parecerte alarmante, aunque hablemos de condiciones benignas. Lo bueno es que se puede tratar sin complicaciones. Por eso, te contamos qué es la dermatosis en el embarazo, sus síntomas y cómo actuar en caso de detectarla.

¿Qué es la dermatosis del embarazo?

Se trata de un grupo de enfermedades de la piel que se presentan exclusivamente en el embarazo o se agravan durante la gestación. Aunque escuchar el término pueda generarte preocupación, debes saber que es común y generalmente benigna (Soutou y Aractingi, 2023).

Y, como bien dijimos, son un grupo y no una sola. A continuación, te explicamos las formas de dermatosis del embarazo más habituales.

Erupción atópica (EAE), la dermatosis del embarazo más común

La erupción atópica es la forma más frecuente de presentación de la dermatosis. Si tú tienes antecedentes de dermatitis atópica, rinitis alérgica o asma, es posible que seas más propensa a desarrollarla (Young y Keller, 2021).

Los síntomas son los siguientes:

  • Enrojecimiento en la piel.
  • Sequedad.
  • Picazón intensa.
  • Lesiones en los pliegues de los codos, detrás de las rodillas, en el cuello y en la parte superior del torso.

Con el examen físico durante los controles prenatales es suficiente para el diagnóstico; pero, en caso de dudas, el médico puede realizarte una biopsia. Si la presentas, también puede indicarte cremas hidratantes hipoalergénicas, emolientes y, en algunos casos, corticoides tópicos para aliviar la inflamación. Cuando la picazón es muy intensa pueden ser de ayuda los antialérgicos.

Otro tipo de dermatosis del embarazo: la psoriasis pustulosa

Es un tipo raro de psoriasis que se presenta durante la gestación. Es importante detectarla y tratarla de forma adecuada, ya que puede traer algunos problemas tanto a la madre como al bebé. Además, es posible que reaparezca en próximos embarazos (Barquero-Orias y Martínez, 2020).

Esto es lo que debes saber:

  • Síntomas: aparecen placas enrojecidas que contienen ampollas llenas de pus. Pueden estar en cualquier parte del cuerpo, pero usualmente no afectan las manos, los pies ni la cara. Las lesiones son más comunes en el tercer trimestre y desaparecen tras el parto. Algunas madres también podrían tener ampollas durante el posparto.
  • Diagnóstico: lo realiza el médico según la apariencia de las lesiones. También puede ayudarse con los resultados de algunos laboratorios y mediante una biopsia de piel.
  • Tratamiento: el abordaje, generalmente, incluye el consumo de corticoides y un seguimiento médico constante. A veces, se requerirá hospitalización.

Erupción polimorfa del embarazo (EPE)

dermatosis-del-embarazo-2

También es conocida como prurigo gestacional o PUPPP (por sus siglas en inglés). Se trata de otra dermatosis del embarazo bastante común. Entre sus causas están el estiramiento de la piel del abdomen y los cambios hormonales propios de la gestación (Kurien et al., 2024; Valle, 2021).

Se presenta como pequeñas ronchas rojizas que causan un intenso picor. Al principio son pequeñas y bien distribuidas, pero con el tiempo se hacen más grandes y forman placas enrojecidas e hinchadas.

Su primera localización está en las estrías del abdomen y alrededor del ombligo. Luego, se extiende hacia los muslos y los glúteos. Es raro verlas en las piernas y los brazos.

El médico diagnostica la condición a partir del examen físico y la historia clínica. Para el tratamiento se usan cremas tópicas y antialérgicos. Sin embargo, aunque es incómoda, la enfermedad no afecta al bebé y desaparece poco después del parto.

La dermatosis menos común: el penfigoide gestacional

Entre todas las manifestaciones de dermatosis del embarazo, esta es la menos frecuente. Puede generar preocupación por sus características, ya que causa ampollas tensas y picazón severa (Kurien et al., 2024).

Las lesiones comienzan en la barriga de embarazada. Después se pueden extender a otras áreas, como los brazos y las piernas. Se hacen evidentes en el segundo y el tercer trimestre, pero desaparecen antes del parto.

El médico puede sospechar de su presencia por las características de las ampollas. Sin embargo, el diagnóstico se confirma con una biopsia.

Además del seguimiento, el tratamiento incluye la aplicación de lociones y la toma de algunos medicamentos recetados por tu médico. Es importante vigilar la evolución luego del parto, ya que puede reaparecer. También podría volver en otros embarazos o al tomar pastillas anticonceptivas.

¿Cómo saber si necesitas atención médica?

Durante la gestación, cualquier cambio en tu piel merece ser observado, pero no todos requerirán intervención médica. La mayoría de los tipos de dermatosis del embarazo son benignos y desaparecen tras el parto (Himeles y Pomeranz, 2022).

Recuerda que la piel refleja muchas de las modificaciones que están ocurriendo en tu cuerpo, incluso, hay algunas afecciones de órganos internos que podrían causar síntomas cutáneos (tal es el caso de la colestasis del embarazo (Shearer et al., 2020)).

Por eso, siempre es recomendable consultar ante la aparición de síntomas como picazón intensa, enrojecimiento, ampollas o pústulas. Un diagnóstico temprano y adecuado te ayudará a recibir el tratamiento correcto y, sobre todo, a estar tranquila.

Es muy importante que sea un profesional quien te indique las cremas necesarias para tu caso. Hay medicamentos que no deben emplearse si estás embarazada, ya que podrían afectar a tu bebé.

Ahora que ya conoces sobre la dermatosis que se puede presentar en tu embarazo, tienes más información para estar atenta. Pregunta a tu médico sobre cualquier síntoma que te llame la atención y continúa con el cuidado diario de tu piel.

¡Comparte este artículo!

Aplican términos y condiciones



Artículos relacionados

Salud Embarazadas

Pezones de una mujer embarazada: qué es normal y qué no

Descubre cómo se transforman los pezones de una mujer embarazada en preparación para la lactancia.

Salud Embarazadas

Varicela en el embarazo: aprende cómo prevenirla

La varicela en el embarazo puede traer múltiples problemas si no se trata a tiempo.