¿Tu hijo presenta manchas blancas o marrones en los dientes? Es posible que esté experimentando fluorosis dental. Aquí te explicamos de qué se trata, cuáles son los principales síntomas y qué puedes hacer para prevenirlo.
La fluorosis es una condición que provoca una alteración en la apariencia de los dientes. Ocurre cuando los niños consumen demasiado flúor durante el periodo en el que se están formando sus dientes; es decir, entre el nacimiento y los 8 años. Aunque el flúor es una sustancia beneficiosa para prevenir las caries en niños, en exceso puede causar problemas estéticos y de salud bucal. A su vez, las altas cantidades de este mineral pueden interferir con la correcta formación de los dientes (CDC, 2019).
Este problema se manifiesta en los dientes y suele ser leve; sin embargo, algunas personas afectadas pueden presentar una alteración significativa en el color y la textura de sus dientes. Los síntomas más comunes son (CDC, 2019):
Pueden ser dispersas y pequeñas en casos leves. Mientras que, si la condición es severa la mancha se presenta en más dientes y es de mayor tamaño.
Aparecen en los casos más severos. Son muy evidentes, pueden coexistir con las manchas blancas y a menudo comprometen la confianza de los niños.
Los dientes pueden volverse ásperos al tacto o incluso, pueden aparecer agujeros fácilmente visibles.
Básicamente, los signos son estéticos. Por su parte, los niños con fluorosis no suelen presentar otro problema de salud bucal como sialorrea, caries, aftas o afecciones de las encías.
Es importante destacar que la fluorosis no está relacionada con la falta de higiene bucal. Incluso, los niños con una excelente rutina de cepillado pueden desarrollarla si ingieren altas cantidades de flúor mientras sus dientes se están formando. El riesgo de presentarla es mayor en niños menores a 6 años, ya que sus dientes aún están desarrollándose dentro de sus encías. Mientras que, es menos probable en niños mayores de 8 años que están expuestos a altas cantidades de flúor (CDC, 2019).
Sin embargo, es una condición que se puede prevenir adoptando ciertas precauciones como (Cleveland Clinic, 2022; Niazi & Pepper, 2023):
Recuerda que, además de la crema dental, los enjuagues bucales y el agua que sale del grifo pueden tener altas cantidades de flúor. Por eso, es importante controlar el consumo así como el uso de estos productos (NIH, 2021).

El cepillado diario de los dientes es uno de los hábitos primordiales de la salud bucal. Estas son algunas recomendaciones que debes tener en cuenta (MedLinePlus, 2021):
Comprar un cepillo de dientes llamativo con su personaje favorito puede ser una buena opción para incentivar este hábito. Mientras que cantar una canción cuando se cepilla los dientes es una estrategia efectiva para enseñarle a tu hijo la duración adecuada del cepillado.
La fluorosis no es una enfermedad, pero sí una condición antiestética que puede prevenirse de forma muy sencilla. Enséñale a tu hijo cómo cepillarse de forma adecuada desde una edad temprana para crear el hábito; además, controla la cantidad de flúor que ingiere. Por supuesto, no te olvides de llevarlo al dentista con frecuencia; este profesional te dará recomendaciones personalizadas para mantener su sonrisa sana y hermosa.
Aprende con nosotros más sobre el cuidado de los dientes y otros buenos hábitos para los niños. Y, si tienes algún familiar o amiga embarazada también puedes recomendarle nuestros artículos sobre embarazo, mastitis o pezoneras.
¿Sabes qué son y por qué aparecen las caries en niños? Aquí te lo explicamos.
Descubre qué es la desnutrición infantil, cómo se origina y cuáles son las consecuencias.