La piel de los recién nacidos es muy sensible y necesita un cuidado especial. Por esto, debemos prestar atención a las zonas más delicadas, como lo es el ombligo de bebé.
En esta oportunidad vamos a repasar los consejos esenciales que nos ayudarán a cuidar su ombligo. La adecuada higiene del recién nacido es clave para contribuir a su salud.
El ombligo atraviesa dos etapas bien diferenciadas desde el nacimiento. La primera dura hasta la caída del cordón umbilical y es un momento que demanda cuidados puntuales. Luego, debemos continuar con las atenciones, pero de otra manera (Leante-Castellanos et al., 2019).
Durante los primeros 5 a 15 días de haber nacido, tu bebé todavía tiene una parte del cordón umbilical adherida a su ombligo. La caída del mismo ocurrirá de manera natural, sin que haya que jalarlo. (MedlinePlus, 2021).
Mientras esperamos la caída del cordón, lograrás una higiene adecuada de la zona con estos consejos (Mayo Clinic, 2022):
Una vez que cayó el cordón umbilical, lo siguiente es cuidar el ombligo para que logremos una buena cicatriz. Con la higiene adecuada, evitaremos la infección del sitio, llamada onfalitis (Afolaranmi et al., 2021).
Ahora es posible sumergir parte de su cuerpo en el agua para bañarlo, sin embargo, no es necesario hacerlo diariamente. Además, algunos días puedes optar por complementar con baños de esponja (Navsaria, 2020).
Para favorecer la cicatrización del ombligo, haz lo siguiente (AAP, 2021):
Ya ves que proteger el ombligo de bebé es sencillo. Si lo haces, la salud de tu hijo te lo agradecerá. Para facilitarte la tarea, busca en el catálogo de Winny los productos que mejor se adapten a tus necesidades.
Encuentra consejos prácticos que te ayudarán a prevenir y tratar las picaduras de mosquitos en bebés
Si no sabes qué hacer ante las uñas encarnadas en bebés, aquí te explicamos cómo aliviarlas.