request nonas
Portal Winny
Portal Winny
Salud

Perinatal: aprende su significado e importancia en tu embarazo

Mujer embarazada en control médico.
El periodo perinatal marca el final del embarazo y el inicio de la vida del bebé fuera de tu vientre

El embarazo es un período maravilloso de transformación en el que tu cuerpo y corazón se preparan para darle la bienvenida a un nuevo ser. Es un momento lleno de emociones, expectativas y preguntas. Por esta razón, estamos aquí para aclararte todas las dudas en cada paso de este camino. A continuación, aprenderás sobre el fascinante período perinatal, donde la vida florece mientras los lazos de amor crecen entre tu bebé y tú.

Si quieres conocer lo que está ocurriendo en tu vientre y las precauciones esenciales para proteger a tu bebé, ¡te acompañamos en esta increíble aventura!

¿Período perinatal o neonatal?

Aunque suelen confundirse los términos, cada uno se refiere a etapas claramente delimitadas; lo que sí es cierto es que en un pequeño período tu bebé las cursará al mismo tiempo. Para que entiendas mejor, aquí te lo aclaramos (World Health Organization, S.f.):

  • El período perinatal se refiere al que abarca desde la semana de gestación 22 hasta los primeros 7 días de vida del recién nacido. Es de este período del cual hablaremos.
  • Por su parte, el período neonatal se refiere a las primeras cuatro semanas después del nacimiento.

Ambas etapas son de vital importancia, ya que durante este tiempo el bebé experimenta rápidos procesos de crecimiento y desarrollo; a su vez, está especialmente susceptible a daños externos (World Health Organization, S.f.).

Cambios que ocurren en el período perinatal

Este se caracteriza por ser el momento donde se da la mayor maduración del bebé, aquí ocurre (MedlinePlus, 2021):

  • Aumento del desarrollo muscular, por lo que es más activo.
  • Incremento del peso y talla.
  • Desarrollo de los pulmones del bebé.
  • Inicio de la producción de glóbulos rojos en la médula ósea.
  • Almacenamiento de grasa bajo la piel de tu bebé.
  • Formación de características faciales como cejas y pestañas.
  • Finalización del desarrollo de los ojos.
  • Desarrollo de la capacidad de escuchar ruidos fuertes.
  • Crecimiento rápido del cerebro del bebé y avance significativo en su desarrollo cognitivo.
  • Desarrollo y maduración de su sistema nervioso.
  • Formación final de los huesos; aunque no estarán completamente sólidos hasta algunos años después.
  • Formación final de vasos sanguíneos y maduración del corazón.

Precauciones a tomar en cuenta en el período perinatal

perinatal-2

Es fundamental que tomes precauciones especiales durante este período para garantizar un entorno seguro para tu bebé. Algunas recomendaciones importantes incluyen (Baschat, S.f; HealthyChildren, 2023; NIDDK, 2019):

  • Llevar una dieta equilibrada, rica en nutrientes esenciales como ácido fólico, hierro, calcio y proteínas.
  • Evitar el consumo de alcohol, tabaco y drogas, ya que pueden tener efectos perjudiciales en tu bebé.
  • Mantenerte físicamente activa realizando al menos 150 minutos de actividad aeróbica de intensidad moderada a la semana.
  • Descansar y evitar el estrés; puedes practicar actividades como yoga o meditación.
  • Tomar los suplementos vitamínicos recetados por tu médico.
  • Realizar visitas regulares al servicio de salud para monitorizar el progreso del embarazo y abordar cualquier preocupación.
  • Hablar con tu proveedor de salud antes de suspender o iniciar cualquier medicamento.
  • Salir a caminar, esto te ayudará a recibir sol y vitamina D. Además, te mantiene fuerte y activa.
  • Asegurarte de tener al día todas tus vacunas.

Presta atención a tus síntomas

Durante el período perinatal es crucial estar atenta a ciertos factores importantes, ya que podrían indicar la presencia de problemas que requieren atención médica. Algunos de ellos son (CDC, 2022):

  • Dolor severo en el vientre que no mejora. Se trata de un dolor similar a un calambre que empieza repentinamente y en lugar de mejorar empeora. Ante esto es necesario buscar atención médica para descartar cualquier complicación.
  • Movimientos del bebé que se detienen o se hacen menos frecuentes. Tu bebé tiene patrones característicos, si percibes una disminución significativa de ellos es fundamental consultar con un profesional de la salud de inmediato.
  • Sangrado vaginal. Cualquier pérdida es anormal, sin importar la cantidad debes informarlo a tu médico de inmediato.
  • Expulsión de líquido por la vagina o flujo vaginal que huele mal. Si presentas este signo acude al servicio de emergencias inmediatamente.
  • Cambios en la presión arterial. Controlarla regularmente es esencial, ya que la hipertensión gestacional puede tener graves consecuencias.
  • Problemas emocionales. No dudes en hablar con el médico sobre cualquier cambio en tus ideas, pensamientos o sentimientos.
  • Fiebre, con temperaturas mayores a 38 °C o más.

Es importante recordar que cada embarazo es único y cualquier preocupación o irregularidad durante el período perinatal debe ser discutida con un profesional de la salud.

¡Relájate y disfruta!

No cabe duda, que en el período perinatal se gesta una conexión única y poderosa entre tu bebé y tú. Cada momento es una oportunidad para fortalecer el vínculo y disfrutar de la maravilla de la vida que crece dentro de tu vientre. Tómalo con calma mientras escuchas a tu cuerpo, él sabrá decirte lo que necesita. Recuerda que aquí también podrás encontrar información sobre temas de interés tanto en esta como en todas las etapas de la maternidad como la sedestación, los párvulos y mucho más.

¡Comparte este artículo!

Aplican términos y condiciones



Artículos relacionados

Salud Bebés

Otitis en niños: una infección frecuente

Exploremos juntos los aspectos más importantes sobre la otitis en niños.

Salud Bebés

Fluorosis: qué es y cómo puedes prevenirla

Descubre por qué tu hijo puede tener fluorosis y qué puedes hacer para prevenirla.