Portal Winny
Portal Winny
Salud

Respiración del recién nacido: identifica problemas con esta guía

Bebé recién nacido entre las manos de su mamá.
Así es la respiración del recién nacido. Aprende qué es normal, cuándo preocuparse y cómo cuidarlo.

La respiración del recién nacido puede parecerte curiosa o incluso preocupante al principio. Si eres mamá primeriza, es totalmente normal que pases horas observando cómo respira tu bebé. Quizás hasta lo despiertes de vez en cuando solo para asegurarte de que todo está bien (tranquila, ¡nos ha pasado a todas!). Si tienes inquietudes sobre si su respiración es normal, estás en el lugar correcto. Aquí te contaremos todo lo que necesitas saber para despejar tus dudas y que tú también puedas respirar con tranquilidad.

¿Cómo es la respiración del recién nacido?

Primero, lo básico: los bebés respiran mucho más rápido que los adultos. Mientras están despiertos, llegan a tomar entre 40 y 60 respiraciones por minuto; por otro lado, cuando duermen, el ritmo baja ligeramente a un rango de 30 a 60 respiraciones por minuto. Los adultos apenas alcanzamos entre 12 y 20 respiraciones por minuto (Bastida, 2024; Norris, 2022).

Esta velocidad se debe a que los pulmones de los recién nacidos todavía están en desarrollo. Lo que significa que no pueden retener tanto oxígeno como los pulmones de un adulto. Por eso, necesitan inhalar y exhalar con mayor frecuencia para asegurarse de que su cuerpo reciba el oxígeno necesario. Es completamente normal que este ritmo se acelere un poco más después de llorar o cuando están más inquietos (Bastida, 2024).

Otra cosa curiosa es que la respiración del recién nacido es nasal; es decir, solo respiran por la nariz. Aunque esto parezca raro, en realidad es una ventaja que les permite respirar mientras se alimentan. Su naricita actúa como un filtro que impide la entrada de impurezas al mismo tiempo que calienta y humedece el aire que entra (Bastida, 2024; Levine, 2021). Y no, los bebés no respiran por las fontanelas, eso es solo un mito de abuelas.

Por último, su respiración es irregular. A veces inhalan lenta y profundamente, otras lo hacen de manera superficial y rápida. Todo esto es completamente normal, especialmente en los bebés prematuros, cuyo sistema respiratorio aún está terminando de madurar (Bastida, 2024).

¿Son normales las pausas en la respiración del recién nacido?

Sí, lo son. Los recién nacidos pueden tener pequeñas pausas de hasta 10 segundos, sobre todo cuando duermen. Esto se llama respiración periódica del recién nacido y suele desaparecer hacia los 6 meses de edad (Bastida, 2024). Pero, si las pausas duran más de 20 segundos o notas algún cambio en la coloración de la piel, como palidez o un tono azulado, debes acudir al servicio de emergencia (Bastida, 2024; Levine, 2021).

Sonidos y peculiaridades de la respiración del recién nacido

¿Escuchas que tu bebé ronca? No te preocupes, esto es bastante común, y en la mayoría de los casos, se debe a la acumulación de mocos que bloquean sus pequeñas vías respiratorias. Para manejarlo, nada mejor que un lavado nasal con suero fisiológico (Bastida, 2024; Norris, 2022). Aunque puede ser un poco incómodo para tu bebé, es muy efectivo para despejar su nariz y mejorar su respiración.

Sin embargo, en algunos casos, los ronquidos podrían estar relacionados con problemas más serios, como el asma en niños o con otros trastornos que afectan la respiración del recién nacido. Presta atención si los ronquidos se parecen más a un silbido y si van acompañados de señales de dificultad para respirar, como el hundimiento de las costillas al inhalar. Si notas estos signos, no dudes en acudir al servicio de emergencias (Levine, 2021; Norris, 2022).

¿Por qué estornuda tanto?

respiracion-del-recien-nacido-2

Los bebés estornudan con frecuencia, pero no hay motivo para preocuparse. Este reflejo es su manera natural de limpiar la nariz, ayudándoles a eliminar partículas o microbios que puedan haberse quedado atrapados dentro. Como aún no pueden sonarse la nariz los estornudos hacen el trabajo por ellos (Bastida, 2024).

Ahora, si los estornudos vienen acompañados de fiebre, tos o dificultad para respirar, tal vez sea señal de una infección respiratoria. Asimismo, si los estornudos son constantes y notas algo extraño en su piel, podría tratarse de una alergia o sarpullido en bebés (Norris, 2022). En cualquiera de estos casos, consulta con tu pediatra para descartar complicaciones.

¿Cómo saber si la respiración del recién nacido es normal?

La mejor forma de asegurarte de que tu bebé respira bien es observándolo y conociendo su ritmo natural. Mira cómo sube y baja su pecho mientras respira y cuenta cuántas veces lo hace en un minuto (Bastida, 2024; Levine, 2021). Este simple ejercicio te ayudará a identificar si su respiración está dentro de lo esperado (normalmente entre 40 y 60 respiraciones por minuto).

Si sigues teniendo dudas, una idea práctica es grabar a tu bebé mientras respira. Luego, comparte ese video con su pediatra para obtener una opinión profesional (Levine, 2021). ¡Así te sentirás más tranquila y segura!

¿Cuándo llamar al pediatra?

Es importante estar alerta a ciertas señales en la respiración del recién nacido. Si notas alguno de los siguientes signos, busca atención médica de inmediato (Bastida, 2024; Levine, 2021; Norris, 2022):

  • Respiraciones muy rápidas (más de 60 veces por minuto).
  • Pausas en la respiración que duran más de 20 segundos.
  • Cambios en el color de la piel, como palidez, tonos azulados o grisáceos.
  • Hundimiento de las costillas al respirar o movimientos muy marcados del pecho.
  • Gruñidos persistentes al exhalar.
  • Dificultad evidente para respirar.

Nota importante: si en algún momento crees que tu bebé ha dejado de respirar y no reacciona al moverlo, llama a emergencias inmediatamente. Ten en cuenta que, saber cómo realizar correctamente la maniobra de reanimación cardiopulmonar (RCP) puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Es ideal que puedas adquirir este conocimiento esencial que te permite actuar con rapidez y brindar una oportunidad crucial de supervivencia a tu bebé en una situación de emergencia (Bastida, 2024).

En conclusión, aunque la respiración del recién nacido parezca irregular o inusual, en la mayoría de los casos es completamente normal. Conocer cómo funciona y qué señales observar te dará la tranquilidad necesaria para disfrutar plenamente de esta etapa tan especial.

Además, aprovecha los primeros días para fortalecer el vínculo con tu bebé mediante el contacto piel con piel, el cual ayuda a regular su respiración y fomenta su bienestar emocional. A su vez, debes estar atenta a otras situaciones comunes en los primeros días, como la costra láctea, una condición que suele aparecer poco después del nacimiento.

¡Comparte este artículo!

Aplican términos y condiciones



Artículos relacionados

Salud Bebés

Picaduras de mosquitos en bebés: remedios y cuándo ir al médico

Encuentra consejos prácticos que te ayudarán a prevenir y tratar las picaduras de mosquitos en bebés

Salud Bebés

Uñas encarnadas en bebés: cómo identificarlas y tratarlas

Si no sabes qué hacer ante las uñas encarnadas en bebés, aquí te explicamos cómo aliviarlas.