Durante la lactancia, cada experiencia es única, pero siempre viene acompañada de desafíos inesperados. Uno de los recursos más comunes para ayudar a resolver algunos de estos desafíos son las pezoneras. Aunque no son necesarias en todos los casos, pueden marcar una gran diferencia para muchas madres y bebés cuando se usan de manera adecuada.
En esta guía completa te explicamos qué son, cuándo es recomendable usarlas, cuáles son sus beneficios, desventajas, cómo elegirlas correctamente y qué alternativas existen. También encontrarás respuestas a las preguntas más frecuentes y consejos prácticos para su uso diario.
Las pezoneras para lactancia son protectores delgados, generalmente de silicona, que se colocan sobre el pezón para facilitar el agarre del bebé al pecho. Funcionan como una especie de barrera flexible entre el pezón y la boca del bebé, permitiendo que la succión se mantenga mientras se reduce el dolor o las molestias.
Los principales tipos de pezoneras para lactar se clasifican según su material y forma, que son:
También hay diferencias en cuanto al diseño: algunas tienen forma de mariposa (con apertura en la parte superior) para mantener el contacto piel con piel. En contraposición, hay otras que cubren más el pecho. Todo depende de lo que se busque y lo que se necesite, pues cada madre es un mundo.
Aunque no todas las madres las necesitan, las pezoneras para lactar son muy útiles en los siguientes casos (Cleveland Clinic. 2024):
Entre los principales beneficios del uso de pezoneras para amamantar se destacan (Cleveland Clinic, 2024; Molina, 2023):
No obstante, es importante conocer también las limitaciones o inconvenientes del uso de estas. Por ejemplo:
Por estas razones, su uso debe ser acompañado por asesoría profesional, especialmente de consultoras de lactancia o personal médico.
Además de sus materiales comunes ya antes mencionados, cabe tener en cuenta que vienen en distintos tamaños (pequeño, mediano, grande), dependiendo del diámetro del pezón, no del tamaño del pecho. Elegir el tamaño correcto es clave para evitar molestias o una succión ineficaz.
Lo ideal es elegir productos de alta calidad que imiten el movimiento natural del pezón y se adapten al pecho de forma cómoda. Además, las formas anatómicas o mariposa pueden favorecer el contacto piel con piel, que es esencial en la lactancia.
Es importante saber que, si la areola queda muy presionada o si el bebé succiona con dificultad, es probable que el tamaño no sea el adecuado. Con base en esto, vas a poder elegir con mayor facilidad el modelo que más se adapte a ti.
Considera la siguiente información para usarlas:
Una correcta colocación mejora el agarre del bebé y reduce el riesgo de dolor o irritación. Aquí algunos pasos básicos (Cleveland Clinic, 2024; Molina, 2023):
Esto es clave para que estés más cómoda.
Mantener las pezoneras limpias es fundamental para evitar infecciones. ¿Y cómo limpiarlas? Te contamos:
Recuerda que esto es elemental para evitar cualquier tipo de riesgo.
Básicamente, debes saber que están pensadas para ser una ayuda temporal, no una solución permanente. La transición al pecho sin pezonera debe hacerse de forma gradual y sin presión:
En cualquier caso, no te presiones: cada caso es único y debe evaluarse en su propia particularidad.
Queremos acompañarte a solucionar todas las dudas y que sepas que no eres la única que las tiene. Por ello, te compartimos algunas de las preguntas más comunes entre las mamás (Cleveland Clinic, 2024):
Si bien pueden —y suelen— ser útiles, también existen otras formas de mejorar la experiencia de la lactancia sin recurrir a ellas:
Entonces, pueden ser una herramienta muy útil para superar obstáculos temporales en el proceso de amamantar. No son la solución mágica, pero sí una ayuda válida cuando se usan correctamente, bajo orientación y con el objetivo claro de volver al pecho directo lo antes posible.
Así que, averigua qué modelo puedes usar y el precio de las pezoneras para que empieces a aprovechar sus ventajas.
La disciplina positiva fomenta la crianza basada en valores fundamentales y respeto.
Aquí te ayudamos a armar tu kit de las cosas para bebé que necesitarás al salir con tu hijo.
Descubre la importancia del tiempo de calidad en familia y cómo fortalece los vínculos afectivos.