Los primeros años de vida son decisivos: durante este tiempo se construyen las bases del adulto que tu hijo llegará a ser. Por eso, acompañar y fomentar un desarrollo infantil saludable no solo impacta en el presente, sino que es una inversión a largo plazo en su bienestar físico, emocional y mental.
En este artículo te contaremos cómo las experiencias tempranas moldean el cerebro, las emociones y el cuerpo, y lo más importante: cómo puedes contribuir activamente para que tu hijo crezca con las herramientas necesarias para alcanzar su máximo potencial.
El desarrollo de los niños es un proceso tan fascinante como retador. En el cual un niño pasa de ser completamente dependiente a convertirse en un individuo que piensa, siente, se mueve y se relaciona con el mundo.
No se trata solo de crecer en estatura, sino de un conjunto de cambios que incluyen:
Este proceso comienza incluso antes del nacimiento y continúa hasta la adultez (Beltré y Méndez, 2023). Pero ¿por qué es tan importante el desarrollo infantil?
Porque los primeros años de vida son decisivos para el desarrollo de los seres humanos. Durante este periodo, el cerebro infantil presenta una asombrosa plasticidad y forma más de un millón de conexiones neuronales por segundo. Un ritmo que no se repite en ninguna otra etapa de la vida (UNICEF, s.f.). Estas conexiones son la base de cómo los niños aprenden, se relacionan con los demás y enfrentan los desafíos en la adultez (Psychology Today, s.f.; Raising Children, 2023). Por ello es tan importante que como mamá o papá lo tengas presente.
Las primeras etapas del desarrollo infantil son fundamentales, ya que es cuando los niños comienzan a descubrir el mundo, a desarrollar el lenguaje, a razonar, a interactuar con otros y a dar sus primeros pasos hacia la independencia. Cada experiencia positiva que viven en esta etapa deja una huella duradera. Gestos simples como una palabra cariñosa, una alimentación nutritiva o un entorno seguro y amoroso pueden marcar una gran diferencia en su desarrollo y bienestar (Raising Children, 2023).
Así mismo, las experiencias contrarias y negativas pueden influir de mala forma en el desarrollo de los niños. Esto afecta la salud física y mental a futuro (Psychology Today , s.f; UNICEF, s.f.).
Desde que nacen, los niños ya traen circuitos emocionales básicos que les permiten sentir emociones primarias, como:
Pero, a medida que crecen, y gracias a la relación con sus padres y cuidadores, esas emociones se van afinando. Así se da forma a lo que más adelante reconocemos como su carácter o personalidad.
Cuando un niño se siente escuchado, comprendido y acompañado emocionalmente, tiene muchas más probabilidades de crecer como un adulto empático, resiliente y emocionalmente equilibrado (Psychology Today , s.f.).
No obstante, el desarrollo infantil no impacta únicamente la salud mental. La salud física también comienza a formarse desde los primeros años de vida. Una alimentación adecuada y la estimulación física mediante juegos y demás actividades corporales no solo favorecen el crecimiento en el momento, sino que también moldean los hábitos que acompañarán al niño en su vida adulta (Raising Children, 2023).
Cuando los niños aprenden desde pequeños a alimentarse de forma equilibrada y a mantenerse activos —gracias al ejemplo y la guía de sus padres— es mucho más probable que adopten un estilo de vida saludable a largo plazo.
Ahora que conoces la importancia del desarrollo durante la niñez, es momento de hablar sobre cómo apoyarlo desde casa.
Tu presencia y atención son las herramientas más valiosas para el desarrollo de tu hijo. No se trata de tener juguetes costosos ni de seguir técnicas complicadas, las acciones simples y constantes hacen la diferencia. Te damos algunos ejemplos para que apliques con amor (Raising Children, 2023; UNICEF, s.f.):
Estas interacciones fortalecerán el vínculo afectivo entre ustedes y fomentará las relaciones con los demás. Y aunque los padres tienen un papel protagónico, no están solos. Hermanos, abuelos, maestros y vecinos también influyen en el entorno que moldea el desarrollo infantil (Psychology Today, s.f.).
El juego no es solo diversión, es la forma en que los niños aprenden. A través del juego desarrollan (Raising Children, 2023):
Además, jugar con ellos les envía un mensaje poderoso: eres importante para mí.
Una buena alimentación desde el embarazo y durante los primeros años de vida es fundamental para el desarrollo del cerebro, el sistema inmunológico y el crecimiento físico. Además, es el momento en el que se forman los hábitos alimentarios de toda la vida (Raising Children, 2023; UNICEF, s.f.).
Una dieta rica en frutas, verduras, cereales integrales, proteínas magras y grasas saludables favorece el desarrollo y previene enfermedades (Mayo Clinic, 2022). Por el contrario, una alimentación deficiente en esta etapa puede afectar negativamente el crecimiento infantil, y contribuir, además, con el desarrollo de enfermedades crónicas a lo largo de la vida (UNICEF, s.f.).
Para saber si todo va bien con el desarrollo infantil, solemos observar los llamados “hitos del desarrollo”: cuándo empieza a caminar, hablar, interactuar con otros niños, etc. Estos indicadores son útiles para seguir el progreso, pero, ten presente que cada niño tiene su propio ritmo. Algunos hablan o caminan antes que otros y eso no significa que estén adelantados o atrasados. El desarrollo no es una carrera (Raising Children, 2023).
Sin embargo, si notas que hay retrasos marcados o dificultades persistentes, lo mejor es consultar con un profesional. Un diagnóstico a tiempo permite intervenir con las herramientas adecuadas y apoyar al niño para que alcance su máximo potencial (Psychology Today , s.f.; Raising Children, 2023).
En conclusión, el desarrollo infantil es una inversión en el futuro de la sociedad. Todo lo que sucede en los primeros años deja huella. Y esas huellas, si son positivas, se convierten en pilares para una vida adulta más saludable, equilibrada y feliz. Por eso, cuidar el entorno, fomentar el juego, ofrecer una buena alimentación y, sobre todo, estar presentes con amor y atención, es lo mejor que puedes hacer por tus hijos, así estarás cuidando a los adultos que serán mañana.
Beltré, G., y Méndez, M. (2023, 13 de noviembre). Child development. National Library of Medicine.
Infosalus. (2020, 16 de enero). Cómo nuestra infancia influye en nuestro comportamiento adulto.
Mayo Clinic. (2022). Nutrición para niños: pautas para una dieta saludable.
Psychology Today Staff. (s.f.). Understanding child development. Psychology Today.
Raising Children. (2023, 22 de marzo). Child development: The first 5 years.
La motricidad fina y gruesa se desarrollan en el bebé, desde antes del nacimiento.
Conoce las 5 etapas del desarrollo infantil, qué esperar en cada una y cómo estimular a tu hijo.
¿Sabes qué es el colecho, sus beneficios y límites? Aquí te contamos todo lo que tienes que saber.