Tu bebé de 21 meses está en una etapa fascinante de crecimiento y aprendizaje. El desarrollo físico, motor y del lenguaje avanza rápidamente. Además, muestra un interés creciente por imitar a los adultos y participar en las rutinas diarias.
En este artículo te contaremos cómo este desarrollo impacta en su vida cotidiana. También te daremos ideas prácticas para incluir a tu bebé en las tareas y rutinas domésticas de manera natural a través del juego y la música.
El peso promedio de los bebés, a los 21 meses de edad, es de entre 10,5 a 12,5 kilogramos para los niños; y de 9,5 a 11,5 kilogramos para las niñas. A su vez, la estatura va entre 82 y 88 centímetros (Llorente, 2023).
Sin embargo, estos números pueden variar un poco de niño a niño. Por lo tanto, el pediatra será el encargado de confirmar si tu bebé está dentro de la curva de crecimiento normal.
En esta etapa, tanto su olfato como su oído, están bastante desarrollados. Pero su vista aún no es completamente madura, lo que puede dificultarle reconocer algunos detalles en el entorno. Por eso, sus mejores aliados para explorar el mundo serán sus manos y su boca (Delgado, 2024).
En cuanto a su desarrollo motor, tu bebé de 21 meses ya puede realizar lo siguiente (Delgado, 2024):
Su motricidad fina también ha mejorado, lo que le permite:
Durante este tiempo, muchos niños empiezan a darse cuenta de cuándo necesitan hacer sus necesidades. Puedes notarlo porque suelen apartarse, agacharse o poner cara de concentración. Sin embargo, aunque sepan lo que está pasando, eso no significa que estén listos para dejar el pañal (Llorente, 2023).
Es aquí donde debes aprovechar para enseñarle a hacer una tarea de cuidado personal. Puedes animarlo a usar el orinal para que se vaya acostumbrando, pero no lo fuerces. Recuerda que cada niño tiene su propio ritmo y el control de esfínteres es un proceso largo. Todo desde el cariño y la calma.
El lenguaje de tu bebé en esta etapa avanzó mucho. Ahora suele manejar unas 20 palabras y puede repetir términos que escucha, aunque no entienda su significado (Delgado, 2024). Por ello, debes enseñarle y ampliar su vocabulario con pequeñas palabras nuevas.
Verás que es capaz de formar frases de dos palabras e, incluso, juntar tres. De todos modos, sigue prefiriendo las palabras sueltas, como «mamá, papá, teta, no».
Respecto a las tareas que deseas hacer con él y que esperas aprenda cómo se llaman al realizarlas, puedes hacer lo siguiente (Llorente, 2023):
Adicional, puedes ayudarle a aprender nuevas palabras de la siguiente manera:
Tu bebé de 21 meses se interesa mucho más por las conductas de los adultos que antes. Le encanta imitarte, así que es normal que copie comportamientos, repita frases o simule actividades cotidianas, como limpiar, barrer y cocinar (Delgado, 2024).
Esta conducta se conoce como juego simbólico y es fundamental para su aprendizaje. Es una forma sencilla y efectiva de enseñarle comportamientos útiles para el futuro (Lewis, 2020).
Te sugerimos aprovechar la oportunidad para animar a tu bebé a participar en el barrido de la casa, en la recogida de juguetes, en el orden de la habitación y hasta para que practique cepillarse los dientes. Estas tareas no solo les enseñan responsabilidad, sino que también les permiten afianzar la observación y la práctica, dos tipos de aprendizaje esenciales en la etapa de párvulos (Torres, 2021).
A su vez, tu bebé de 21 meses puede aprender rutinas básicas que le ayudarán a sentirse más seguro y confiado. Al hacer las mismas actividades, en el mismo orden, cada día, anticipa lo que vendrá. Las rutinas son importantes siempre. Incluso, entre los más pequeños, como lo es un bebé de 10 meses.
Algunas ideas para aplicar son las siguientes:
Incorporar música y canciones en las rutinas diarias puede hacerlas más divertidas y educativas (Sempere y Perejón, 2024). Por ejemplo, puedes cantar con tu bebé mientras recogen los juguetes.
Aprovecha la habilidad de imitación de tu bebé para hacer gestos mientras cantan. Esto no solo convierte a las actividades en algo más ameno, sino que también estimula su desarrollo cognitivo y emocional (Raising Children, 2024).
Prueba esta divertida canción:
«Con mi cabeza digo sí, sí;
con mi cabeza digo no, no.
Digo, digo sí, sí, digo, digo no, no.
Mi cabeza se escondió».
Mientras cantas, mueve la cabeza afirmando y negando. Al final, cúbrete la cara con las manos para “esconderte”. Este tipo de actividades ayudan a tu bebé a coordinar movimientos y seguir instrucciones.
Recuerda que cada bebé es único. Adapta estas ideas a las capacidades de tu hijo y disfruta de cada momento juntos.
En conclusión, tu bebé de 21 meses sigue creciendo y explorando el mundo. Es esencial fomentar su desarrollo con actividades significativas y divertidas. No temas involucrarlo en tus rutinas diarias, ya que estas enriquecerán su aprendizaje y fortalecerán el vínculo entre ustedes.
Bañar a un recién nacido puede resultar una tarea desafiante para las mamás primerizas.
Descubre cómo ocurre el desarrollo del sentido del gusto en tu bebé.
Descubre cómo puedes hacer peinados fáciles para bebés con nuestras técnicas y consejos prácticos.