request nonas
Portal Winny
Portal Winny
Lactancia

Pezoneras: ¿por qué son esenciales para la lactancia?

Pezonera en el embarazo
Las pezoneras son una herramienta de apoyo para la lactancia materna. Aprende a escoger la adecuada.

Durante la lactancia, cada experiencia es única, pero siempre viene acompañada de desafíos inesperados. Uno de los recursos más comunes para ayudar a resolver algunos de estos desafíos son las pezoneras. Aunque no son necesarias en todos los casos, pueden marcar una gran diferencia para muchas madres y bebés cuando se usan de manera adecuada.

En esta guía completa te explicamos qué son, cuándo es recomendable usarlas, cuáles son sus beneficios, desventajas, cómo elegirlas correctamente y qué alternativas existen. También encontrarás respuestas a las preguntas más frecuentes y consejos prácticos para su uso diario.

¿Qué son las pezoneras y cuándo usarlas?

Las pezoneras para lactancia son protectores delgados, generalmente de silicona, que se colocan sobre el pezón para facilitar el agarre del bebé al pecho. Funcionan como una especie de barrera flexible entre el pezón y la boca del bebé, permitiendo que la succión se mantenga mientras se reduce el dolor o las molestias.

Los principales tipos de pezoneras para lactar se clasifican según su material y forma, que son:

  • Silicona transparente: la más común y recomendada por su flexibilidad y suavidad.
  • Látex: menos frecuente hoy en día, pues puede causar alergias.
  • Polisopreno: una alternativa al látex para quienes buscan una sensación más natural.

También hay diferencias en cuanto al diseño: algunas tienen forma de mariposa (con apertura en la parte superior) para mantener el contacto piel con piel. En contraposición, hay otras que cubren más el pecho. Todo depende de lo que se busque y lo que se necesite, pues cada madre es un mundo.

Situaciones en las que se recomienda su uso

Aunque no todas las madres las necesitan, las pezoneras para lactar son muy útiles en los siguientes casos (Cleveland Clinic. 2024):

  • Pezones invertidos o planos, que dificultan el agarre del bebé.
  • Dolor o grietas en los pezones causadas por una mala técnica de succión.
  • Prematurez o debilidad del bebé; cuando el niño tiene dificultades para prenderse bien.
  • Transición del biberón al pecho, para facilitar el cambio sin que el bebé rechace el pecho materno.
  • Hiperlactancia o reflejo de eyección muy fuerte, que puede incomodar al bebé.

Beneficios y desventajas de utilizarlas

Entre los principales beneficios del uso de pezoneras para amamantar se destacan (Cleveland Clinic, 2024; Molina, 2023):

  • Alivian el dolor en los pezones agrietados o sensibles.
  • Facilitan la lactancia en los primeros días, especialmente si el bebé no se prende con facilidad.
  • Ayudan a mantener la lactancia cuando hay dificultades temporales.
  • Favorecen el agarre en casos de pezones planos o invertidos.
  • Pueden ofrecer tranquilidad emocional, al reducir la agitación y la ansiedad relacionada con el dolor o el rechazo del pecho.

No obstante, es importante conocer también las limitaciones o inconvenientes del uso de estas. Por ejemplo:

  • Puede interferir con la estimulación natural del pecho, lo que podría afectar la producción de leche si el uso se prolonga.
  • Algunos bebés se acostumbran a la textura de la pezonera, dificultando luego la transición al pecho sin ella.
  • Requieren limpieza constante y adecuada, lo que puede ser desafiante.
  • Si no se elige el tamaño correcto, pueden provocar molestias o no funcionar correctamente.

Por estas razones, su uso debe ser acompañado por asesoría profesional, especialmente de consultoras de lactancia o personal médico.

Cómo elegir las pezoneras adecuadas

Además de sus materiales comunes ya antes mencionados, cabe tener en cuenta que vienen en distintos tamaños (pequeño, mediano, grande), dependiendo del diámetro del pezón, no del tamaño del pecho. Elegir el tamaño correcto es clave para evitar molestias o una succión ineficaz.

Lo ideal es elegir productos de alta calidad que imiten el movimiento natural del pezón y se adapten al pecho de forma cómoda. Además, las formas anatómicas o mariposa pueden favorecer el contacto piel con piel, que es esencial en la lactancia.

Es importante saber que, si la areola queda muy presionada o si el bebé succiona con dificultad, es probable que el tamaño no sea el adecuado. Con base en esto, vas a poder elegir con mayor facilidad el modelo que más se adapte a ti.

Consejos prácticos para el uso de pezoneras

Considera la siguiente información para usarlas:

¿Cómo colocarlas correctamente?

Una correcta colocación mejora el agarre del bebé y reduce el riesgo de dolor o irritación. Aquí algunos pasos básicos (Cleveland Clinic, 2024; Molina, 2023):

  • Lava bien las manos antes de manipularlas.
  • Humedécelas ligeramente con agua tibia para que se adhieran mejor.
  • Coloca la pezonera en el centro del pezón, estirándola ligeramente para que se adapte bien a la forma del pecho.
  • Asegúrate de que no haya arrugas ni pliegues y de que la punta quede libre para que fluya la leche.

Esto es clave para que estés más cómoda.

¿Cómo limpiarlas y mantenerlas higiénicas?

Mantener las pezoneras limpias es fundamental para evitar infecciones. ¿Y cómo limpiarlas? Te contamos:

  • Lávalas con agua tibia y jabón neutro después de cada uso.
  • Esterilízalas regularmente, especialmente si el bebé es recién nacido.
  • Guárdalas en un recipiente limpio y seco.
  • Evita usar productos agresivos o dejar restos de jabón.

Recuerda que esto es elemental para evitar cualquier tipo de riesgo.

¿Cuándo dejar de usarlas y cómo hacer la transición?

Básicamente, debes saber que están pensadas para ser una ayuda temporal, no una solución permanente. La transición al pecho sin pezonera debe hacerse de forma gradual y sin presión:

  • Prueba ofrecer el pecho sin pezonera cuando el bebé esté tranquilo.
  • Realiza el cambio durante las tomas menos demandantes.
  • Busca ayuda de una consultora en lactancia si la transición es difícil.

En cualquier caso, no te presiones: cada caso es único y debe evaluarse en su propia particularidad.

Preguntas frecuentes sobre pezoneras

Queremos acompañarte a solucionar todas las dudas y que sepas que no eres la única que las tiene. Por ello, te compartimos algunas de las preguntas más comunes entre las mamás (Cleveland Clinic, 2024):

  • ¿Al usarlas se afecta la producción de leche? Sí, pueden afectar la producción si no hay suficiente estimulación del pecho o si no se están usando correctamente. Al actuar como una barrera, la succión del bebé puede ser menos eficaz, lo que disminuye la señal que recibe el cuerpo para producir leche. Sin embargo, si se usan correctamente y por poco tiempo, no deberían interferir significativamente.
  • ¿Qué hacer si no funcionan? Si el bebé no se prende bien, llora durante la toma o no sube de peso, es importante revisar el tamaño y tipo de pezonera, la forma en que se está usando y la técnica de succión del bebé. Consulta con una especialista en lactancia para encontrar la causa y considerar otras soluciones.

Alternativas a las pezoneras

Si bien pueden —y suelen— ser útiles, también existen otras formas de mejorar la experiencia de la lactancia sin recurrir a ellas:

  • Asesoría profesional en lactancia: muchas veces una mala posición o agarre se corrige con ayuda especializada.
  • Ejercicios para protruir (sacar hacia afuera) el pezón, en casos de pezones planos o invertidos.
  • Uso de extractores para estimular el flujo de leche antes de ofrecer el pecho.
  • Métodos de relactancia, que es el proceso para reanudar la lactancia en madres que han dejado de amamantar. Es útil en bebés con bajo peso o dificultad de succión.

Entonces, pueden ser una herramienta muy útil para superar obstáculos temporales en el proceso de amamantar. No son la solución mágica, pero sí una ayuda válida cuando se usan correctamente, bajo orientación y con el objetivo claro de volver al pecho directo lo antes posible.

Así que, averigua qué modelo puedes usar y el precio de las pezoneras para que empieces a aprovechar sus ventajas.

¡Comparte este artículo!

Aplican términos y condiciones



Artículos relacionados

Familia Mamás

Disciplina positiva: conoce sus beneficios

La disciplina positiva fomenta la crianza basada en valores fundamentales y respeto.

Familia Mamás

Cosas para bebé imprescindibles para el cambio de pañal cuando sales

Aquí te ayudamos a armar tu kit de las cosas para bebé que necesitarás al salir con tu hijo.

Familia Mamás

Beneficios del tiempo de calidad familiar: fortaleciendo lazos y fomentando bienestar

Descubre la importancia del tiempo de calidad en familia y cómo fortalece los vínculos afectivos.