Portal Winny
Portal Winny
Salud

Ingesta de cuerpos extraños: ¿Qué hacer?

Mamá viendo un video con su bebé en brazos
Al tener niños en casa, se debe tener especial cuidado con la ingesta de cuerpos extraños.

Artículo: Revista Ser Padres Hoy

Una bolita, un insecto, un trocito de pan… Cualquier cosa pequeña puede terminar en los ojos, en el oído o en la nariz de un niño.

La ingesta de cuerpos extraños en niños puede suceder, a veces, de forma accidental, pero otras, porque se lo introduce jugando; por eso es importante no dejar a su alcance objetos pequeños, hasta cuando entienda que no debe meterlos en las orejas ni en la nariz.

Por supuesto, siempre es recomendable comentarle la situación al pediatra, para que revise que todo está en orden con tu pequeño.

Cualquier cosa pequeña puede terminar en los ojos, en el oído o en la nariz de un niño.

Si después de quitarle el objeto continúa el dolor o sigue rojo.

Si no puedes retirarle el objeto, tápale el ojo y ve al hospital.

Si se ha frotado los ojos con sustancias químicas (lava sus ojos bajo el grifo de agua separando sus párpados y acude de inmediato al servicio de urgencias médicas).

En el ojo: Una pestaña o un mosquito, por ejemplo, pueden acabar en su ojo. El niño se puede rascar y tendrá el ojo rojo y lagrimoso.

Si no sale, ponlo mirando a la luz y sepárale los párpados. Si es lo suficientemente mayor como para comprender, pídele que mire de izquierda a derecha para que puedas examinarle el ojo.

Si ves el objeto, vierte un poco de agua limpia por el ángulo interno para que el agua lave todo el ojo. Después usa un pañuelo de tela limpio y suave para quitar el objeto.

Si no ves el objeto porque está debajo del párpado, tendrás que elevarle el párpado tú misma (si lo puede hacer tu hijo solo, mejor) y cuando lo veas, quítaselo. Quizá necesites la ayuda de otra persona para que el bebé no se mueva.

En la oreja:

Si es un insecto, una migaja de pan o cualquier cosa blandita y ligera, por ejemplo, pon su oreja hacia arriba y agrega agua tibia. De esta forma, quizá flote y puedas retirarlo.

Si es un objeto duro, podría dañarle el tímpano; por tanto, aunque lo veas, no intentes extraerlo y lleva al niño al hospital, de inmediato.

¡Comparte este artículo!

Aplican términos y condiciones



Artículos relacionados

Estimulación Bebés

Contacto piel con piel después del parto: ¿cuáles son sus beneficios?

Descubre por qué el contacto piel con piel después del parto es una práctica beneficiosa.

Desarrollo Bebés

Mi bebé no quiere dejar el pañal: claves para facilitar la transición

Mi bebé no quiere dejar el pañal: una queja habitual entre las mamás. ¡Conoce estás claves!

Desarrollo Bebés

Mi bebé se saca el pañal: ¿qué le molesta y cómo manejarlo?

¿Te has preguntado alguna vez "por qué mi bebé se saca el pañal"? Conoce las causas aquí.